El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en Aragón con 4 puntos de ventaja sobre el Partido Popular, vencedor de las elecciones de 2015. Según una encuesta electoral de SYM Consulting, el PSOE subiría 3 puntos respecto a las pasadas elecciones y obtendría un 24,1 % de los votos y entre 18 y 20 escaños (actualmente tiene 18). El PP pasaría a ser la segunda fuerza y perdería más de 7 puntos, situándose con un 20 %. Los populares, que actualmente lideran la oposición al gobierno del PSOE y CHA, obtendrían entre 16 y 17 escaños (frente a sus 21 escaños actuales). Ciudadanos subiría 8 puntos hasta el 17,6 % y se convertiría en la tercera fuerza política de Aragón con entre 10 y 13 escaños (actualmente tiene 5). Podemos, al igual que a nivel nacional y en el resto de comunidades, sufriría una gran caída. Podemos bajaría más de 6 puntos y obtendría un 14,2 % y entre 8 y 11 escaños (actualmente tiene 14). El centroderechista y regionalista PAR subiría algo más de un punto y obtendría un 8,4 % y entre 6 y 7 escaños. Chunta Aragonesista (CHA), actual socio minoritario del PSOE, subiría casi 2 puntos hasta el 6,3 % y mantendría sus 2 escaños actuales. Por último, Izquierda Unida obtendría un 4,7 % y entre 1 y 2 escaños.
Por provincias, el PSOE sería la primera fuerza en las tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel. En Huesca, el PSOE obtendría un 27 % de los votos y entre 6 y 7 escaños (de un total de 18). Le seguiría el PP con un 21,3 % (4-5 escaños); Podemos, con un 14,9 % (2-3 escaños); Ciudadanos, con un 12,6 % (2-3 escaños); PAR, con un 11,7 % (2 escaños); CHA; con un 4,2 %; e IU, con un 3,4 %. En Zaragoza, el PSOE ganaría con un 23,3 % (9 escaños de un total de 35). El PP obtendría un 19,9 % (8-9 escaños); Ciudadanos, un 18,9 % (6-7 escaños); Podemos, un 14,9 % (5-6 escaños); CHA, un 7,2 % (2 escaños); PAR, un 6,5 % (2 escaños); IU, un 4,8 % (1-2 escaños). En Teruel, el PSOE ganaría con un 24,8 % (3-4 escaños de un total de 14). El PP obtendría un 19 % (2-3 escaños); Ciudadanos, un 17,2 % (2-3 escaños); el PAR, un 15,3 % (2-3 escaños); Podemos, un 8,6 % (1-2 escaños); IU, un 5,6 % (0-1 escaños); y CHA, un 3,2 %.
El PSOE se recupera en intención de voto tras la fuerte caída registrada en el…
La ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, junto a sus aliados como el UDR…
Nueva victoria del liberal-conservador Partido Laborista de Jamaica (JLP) del primer ministro Andrew Holness, que…
La nueva gran coalición alemana sigue caminando en sus primeros meses de vida en un…
El ultraderechista PVV de Geert Wilders se mantiene en primera posición para las elecciones generales…
Noruega continúa avanzando en su carrera hacia las elecciones generales, en las que los laboristas…