Rumanía

Rumanía: gran caída del PSD, tras un año de gobierno lleno de inestabilidad política

El centroizquierdista PSD rumano ya está sufriendo el desgaste de la inestabilidad política durante este año de gobierno. Desde las elecciones de diciembre de 2016, en las que ganaron con un 45,5 % de los votos, ha habido tres jefes de gobierno diferentes. La caída de los primer ministros ha sido la pérdida de confianza entre estos y el líder del PSD, Liviu Dragnea, que no puede ser elegido primer ministro al estar condenado por fraude electoral, pero ejerce un fuerte control sobre el gobierno. Tras las elecciones de 2016, el Parlamento eligió a Sorin Grindeanu para presidir el gobierno. Sin embargo, en abril se empezaron a deteriorar las relaciones entre el líder socialdemócrata y Grindeanu. En junio, los diputados del PSD, junto a su socio ALDE, impulsaron una moción de censura contra su propio primer ministro, la cual fue aprobada. Después, elegirían como su sucesor a Mihai Tudose. Sin embargo, en enero de este año tuvo que dimitir después de pedir la dimisión de su ministra de Interior, muy cercana al líder del partido, lo que creó un nuevo conflicto entre Dragnea y el primer ministro. Tras la dimisión de Tudose, eligió a Viorica Dăncilă, también socialdemócrata, como nueva primer ministra, la primera mujer en la historia de Rumanía.

Esta inestabilidad política vivida durante estos 15 meses de gobierno del PSD, unido a la poca confianza que genera entre la ciudadanía el líder socialdemócrata, Liviu Dragnea (con apenas un 9 % de aprobación), ha llevado al partido socialdemócrata a desplomarse en las encuestas. Según la última encuesta de Sociopol, el PSD cae 17 puntos en los últimos 6 meses, situándose con un 34 % de intención de voto. El conservador Partido Nacional Liberal sube 6 puntos hasta el 33 %, situándose a solo 1 punto de los socialdemócratas. La Unión Salvar Rumanía sube 5 puntos hasta el 12 % y se mantiene como tercera fuerza política. La centroderechista Unión Democrática de Húngaros sube hasta el 6 %; el Movimiento Popular sube hasta el 5 %; y el socio del PSD, el centroderechista ALDE (Alianza de Liberales y Demócratas) baja hasta el 5 %.

Redacción1

Share

Recent Posts

IRLANDA: El Sinn Féin se sitúa con una ligera ventaja ante el descenso de Fianna Fáil y Fine Gael

La izquierda republicana del Sinn Féin se sitúan en primera posición en las encuestas electorales,…

15 horas ago

NORUEGA: Los laboristas se mantienen primeros a dos meses de las elecciones, pero la derecha radical recorta distancias

Los laboristas noruegos se mantienen en primera posición por quinto mes y mantienen el crecimiento…

2 días ago

REINO UNIDO: Reform UK detiene su crecimiento, pero continúa en primera posición y rondaría la mayoría con los tories

La derecha ultranacionalista de Reform UK, liderada por Nigel Farage, que encabezó la campaña por…

1 semana ago

ESLOVAQUIA: Eslovaquia Progresista se mantiene en primera posición y el actual gobierno de Robert Fico perdería su mayoría

La socioliberal Eslovaquia Progresista se mantiene como primera fuerza política, superando a la izquierda nacional-conservadora…

1 semana ago

FINLANDIA: Los socialdemócratas se mantienen primeros y los partidos del actual gobierno acumulan 12 puntos de caída en dos años

Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza política de Finlandia. Tras dos años de gobierno…

2 semanas ago

CANADÁ: Los conservadores vuelven a caer y los liberales de Mark Carney aventajan ya 7 puntos

El Partido Liberal de Mark Carney consolida su ventaja sobre los conservadores tras su victoria…

2 semanas ago