Sin categoría

Evolución de la intención de voto desde 2014

Desde 2014, la política española ha experimentado muchos cambios. El bipartidismo de PP y PSOE se rompió definitivamente con las elecciones europeas de mayo de 2014. Desde entonces han surgido otros partidos nuevos, como Podemos (que acabó formando coalición con IU), Ciudadanos, Vox y Más País, y desaparecido otros como UPyD.

La creación de Podemos y su crecimiento tras el sorprendente resultado que obtuvo en esos comicios hizo un importante daño al Partido Socialista. La formación morada consiguió superar al PSOE en 3 momentos: finales de 2014 y principios de 2015 (Podemos llegó a empatar con el PP), antes de las elecciones de 2016 cuando formalizó su coalición con IU (aunque en las elecciones no consiguiría el pretendido y pronosticado sorpasso) y a finales de 2016 y principios de 2017 con la marcha de Pedro Sánchez como consecuencia de la crisis interna del PSOE y la imposición de una gestora que decidió la abstención del partido en la investidura de Rajoy.

Por otro lado, la implantación nacional de Ciudadanos, que ya llevaba años de actividad en Cataluña, también supuso un gran cambio en la política nacional. Este partido liberal, que en un principio surgiría como un partido centrista (los estatutos del partido lo calificaban como ‘socialdemócrata’ y ‘liberal progresista’), consiguió en las europeas entrar con 2 eurodiputados. Y aunque esta no fue la noticia del día (lo fue el resultado de Podemos), sí supuso cierto impulso para el partido. Así, poco a poco fue creciendo, principalmente a costa de UPyD, que se acabaría desintegrando tras obtener a penas un 1 % en las elecciones andaluzas de marzo de 2015. Estas elecciones también supusieron un nuevo impulso para el partido naranja, que crecería muy significativamente antes de las elecciones de diciembre de ese año, en las que finalmente quedaron muy por debajo de lo esperado. Desde entonces se mantuvieron en un segundo plano, primero como socios del PSOE en la investidura fallida de Pedro Sánchez de marzo de 2016, y después como socios del PP de Mariano Rajoy, y con una intención de voto estable en el 13 %. Sin embargo, a finales del 2017, con la crisis en Cataluña abierta por el referéndum del 1-O, la declaración de independencia y la aplicación del 155, Ciudadanos consiguió crecer, llegando a situarse en algunos momentos por encima de PP y PSOE. La moción de censura a Rajoy tras la condena al PP por el caso Gürtel, y la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, les hizo perder apoyos y la primera posición pasó a manos del PSOE. Desde entonces se mantuvieron a la baja (aunque en las elecciones de abril de 2019 se quedaron muy cerca de superar al PP) como tercera fuerza política hasta que en las elecciones de noviembre de 2019 fueron superados por Vox y Unidas Podemos.

El último cambio vivido en estos años ha sido la irrupción de Vox. Este partido nacionalista y ultraconservador fue fundado en 2013, poco antes de las europeas de 2014, en las que no consiguieron representación aunque se quedaron cerca. Sin embargo, con la caída del PP durante el año 2018, Vox empezó a ganar fuerza hasta sorprender con un importante resultado electoral en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018. Este resultado llevó a su auge en el resto del territorio nacional, llevándoles a ser quinta fuerza con el 10 % del voto en las elecciones de abril de 2019. Posteriormente, en las elecciones de noviembre, conseguirían crecer hasta el 15 %, convirtiéndose en tercera fuerza política de España.

Redacción1

Share

Recent Posts

ARGENTINA: La Libertad Avanza de Milei se mantiene en cabeza para las elecciones legislativas, con un 40 % de intención de voto

Argentina transita una etapa de reconfiguración profunda bajo el gobierno del presidente Javier Milei, cuya…

1 día ago

QUEBEC (Canadá): Desplome del gobernante autonomista CAQ, crecimiento liberal y proyección de mayoría para el independentismo

A poco más de un año de las elecciones provinciales, la política en Quebec atraviesa…

2 días ago

CHILE: La izquierdista Jeannette Jara se pone en cabeza con un 33 % y se enfrentaría en el balotaje de las presidenciales a José Antonio Kast

Chile entra en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de…

2 días ago

IRLANDA: El Sinn Féin se sitúa con una ligera ventaja ante el descenso de Fianna Fáil y Fine Gael

La izquierda republicana del Sinn Féin se sitúan en primera posición en las encuestas electorales,…

3 días ago

NORUEGA: Los laboristas se mantienen primeros a dos meses de las elecciones, pero la derecha radical recorta distancias

Los laboristas noruegos se mantienen en primera posición por quinto mes y mantienen el crecimiento…

4 días ago

REINO UNIDO: Reform UK detiene su crecimiento, pero continúa en primera posición y rondaría la mayoría con los tories

La derecha ultranacionalista de Reform UK, liderada por Nigel Farage, que encabezó la campaña por…

1 semana ago