A principios de este mes Alemania vivió un auténtico terremoto político. El líder liberal de Turingia era investido presidente de este estado oriental con los votos de democristianos y de la ultraderecha. Esto generó una gran polémica en el país, con grandes críticas desde la izquierda y desde la dirección federal de la CDU. El líder federal de los liberales se tuvo que enfrentar a una cuestión de confianza dentro de su partido (que revalidó su liderazgo), el presidente liberal de Turingia tuvo que dimitir solo unos días después de ser elegido y la líder federal de los democristianos renunció a liderar el partido de cara a las elecciones del próximo año, en las que debía suceder a Merkel.
Así, toda esta situación ha tenido sus efectos en la intención de voto. Los liberales han caído varios puntos, mientras que los partidos de la izquierda (SPD y Die Linke) han visto mejorar su posición. De acuerdo con la última media de encuestas electorales, la CDU/CSU se mantiene primera con un 27 %, 5 puntos por encima de Los Verdes, que continúan con un 21,9 %. El SPD sube más de un punto y medio hasta el 14,7 % y recupera la tercera plaza. La ultraderechista AfD continúa con un 13,7 %, ligeramente por encima del resultado de las pasadas elecciones. El Die Linke sube 1 punto hasta el 9,7 % y adelanta a los liberales del FDP, que caen dos puntos hasta el 6,7 %.
Países Bajos está atravesando en estos meses una nueva crisis política tras la caída del…
Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza política de Suecia en las encuestas electorales y…
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo,…
Argentina transita una etapa de reconfiguración profunda bajo el gobierno del presidente Javier Milei, cuya…
A poco más de un año de las elecciones provinciales, la política en Quebec atraviesa…
Chile entra en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de…