Esquerra Republicana ganaría las elecciones autonómicas con 6 puntos de ventaja sobre JxCAT, que sería relegada a la segunda posición. Los independentistas sumarían mayoría, pero cualquier pacto volvería a depender de la CUP. Un posible pacto de izquierdas entre ERC, PSC y Comuns rozaría la mayoría.
De acuerdo con la última encuesta electoral del CEO, ERC sube hasta el 24,4 % y obtendría 36 o 37 escaños. JxCAT baja hasta el 18,7 % y se quedaría con entre 28 y 30 escaños. El PSC sube hasta el 16,8 % y alcanzaría los 22 o 23 escaños. Ciudadanos se desploma hasta el 10 % y mantendría 12 o 13 escaños. El PP sube hasta el 7 % y doblaría su representación hasta los 8 o 9 diputados. Vox se sitúa con un 6,4 % y entraría con 7 u 8 escaños. La CUP se sitúa con un 5,3 % y alcanzaría los 6 u 8 escaños. Por último, el PDeCAT se sitúa con un 2,4 % y podría conseguir 1 escaño.
Para las elecciones generales, ERC se mantiene primera y subiría hasta el 23,9 % (15 escaños, +2). El PSC sube hasta el 21,7 % y podría conseguir 12 o 13 escaños. Los comunes y JxCAT bajan hasta el 12,5 % (6 escaños) y el 12,2 % (7-8 escaños), respectivamente. El PP sube hasta el 8,4 % y alcanzaría los 3 escaños. Vox se sitúa con un 6,7 % y mantendría sus 2 escaños. La CUP baja hasta el 5,3 % y se quedaría con 1 o 2 escaños. Ciudadanos baja hasta el 4,6 % y mantendría 1 escaño.
La derecha ultranacionalista de Reform UK, liderada por Nigel Farage, que encabezó la campaña por…
La socioliberal Eslovaquia Progresista se mantiene como primera fuerza política, superando a la izquierda nacional-conservadora…
Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza política de Finlandia. Tras dos años de gobierno…
El Partido Liberal de Mark Carney consolida su ventaja sobre los conservadores tras su victoria…
La oposición al gobierno ultraconservador de Viktor Orbán se mantiene fuerte en Hungría. El primer…
Se rompe la dinámica de crecimiento del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) existente desde las…