ALEMANIA: Los democristianos mantienen su ventaja, pese a la polémica sobre la votación junto a AfD en el Bundestag

Los democristianos de Friedrich Merz se mantienen como claros favoritos para ganar las elecciones federales del próximo 23 de febrero. La polémica sobre la aprobación de una moción para endurecer la política migratoria en el país, con los votos de la ultraderechista AfD (si bien otra proposición de ley fue rechazada ante varias deserciones en las filas democristiana y liberal), no parece haber tenido efectos. La mayoría de los votantes democristianos aprueban esta propuesta, con apenas un 7 % rechazando su contenido y un 28 % molestos por aprobarla con AfD, según una encuesta de Infratest Dimap. Una alianza con AfD sí es ampliamente rechazada, también entre el electorado democristiano.

Así, de acuerdo con la media de encuestas electorales, la CDU/CSU se mantiene claramente como primera fuerza con un 29,5 % de intención de voto, en descenso respecto a meses pasados, pero aún 5 puntos por encima de su último resultado electoral. La ultraderechista Alternativa para Alemania se consolida en segunda posición con un 20,5 %, superando en 4 puntos a los socialdemócratas, que se estancan en el 16 %. Los Verdes se mantienen estables con un 13,5 %, apenas 1 punto por debajo de su resultado de 2021. Die Linke es el partido que más sorprende en esta campaña electoral con un crecimiento que le lleva a pelear de nuevo por superar la barrera electoral del 5 %, pese a la competencia de la su escisión nacional-conservadora BSW, que registra ahora un 4,8 %, cayendo en relación a meses atrás. El liberal FDP se mantiene con un 4 %, porcentaje con el que se quedaría fuera del Bundestag por segunda vez en su historia, y el centroderechista Votantes Libres se queda con un 2 %.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.