En esta página podrás encontrar la información más importante sobre las elecciones de Alemania: encuestas electorales, histórico de resultados electorales, partidos políticos…
Media de encuestas electorales en Alemania
Evolución de la media de encuestas electorales en Alemania
Elecciones Alemania 2021
Índice de democracia de The Economist (2021)
El índice de democracia es un indicador elaborada anualmente por la Unidad de Inteligencia de The Economist para determinar la calidad democrática de los diferentes países del mundo. Para ello valoran diferentes aspectos relativos a los procesos electorales y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, las libertades civiles y la cultura política. Así, de acuerdo con la última edición de este índice, Alemania tiene una puntuación (del 0 al 10) de 8,67, siendo considerada una democracia plena (países que superan el 8) y ocupando el puesto 16º del mundo. Alemania obtiene un 9,58 en procesos electorales, un 8,21 en funcionamiento del gobierno, un 8,33 en participación política, un 8,13 en cultura política y un 9,12 en libertades civiles.
Índice Global Freedom de Freedom House (2020)
El índice Global Freedom es otro indicador, elaborado anualmente por Freedom House, y que mide el nivel de libertad existente en los diferentes países del mundo. Alemania ocupa uno de los primeros puestos en el mundo con una puntuación de 94/100. En derechos políticos obtiene una puntuación de 39/40 y en libertades civiles, un 55/60.
Nota: en los periodos de gobierno se tiene en cuenta sólo a la República Federal de Alemania (oeste), no a la RDA (este).
Partidos políticos en Alemania
Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU): es un partido político democristiano y liberal conservador, de centroderecha, que fue fundado el 26 de junio de 1945 por exmiembros del Partido del Centro (Zentrum), el Partido Democrático Alemán (DPP), el Partido Popular Nacional (DNVP) y el Partido Popular (DVP), entre los que destacan Andreas Hermes y Konrad Adenauer, quien sería canciller de Alemania entre 1949 y 1963. La CDU es el principal partido político de Alemania, tanto en la actualidad como en las últimas décadas. Actualmente está liderado por Armin Laschet. Los democristianos han gobernado Alemania la mayor parte del tiempo desde la restauración de la democracia (con los cancilleres Konrad Adenauer, Ludwig Erhard, Helmut Kohl y Angela Merkel). La CDU es miembro del Partido Popular Europeo (EPP), de la Internacional Demócrata de Centro y de la Unión Democrática Internacional (IDU).
Fundación: 26 de junio de 1945
Ideología: Democracia cristiana / Liberal conservadurismo / Pro-UE | Centroderecha
Líder: Friedrich Merz (enero 2022-)
Períodos de cancillería: 1949-1963 (Konrad Adenauer) | 1963-1966 (Ludwig Erhard) | 1966-1969 (Kurt Georg Kiesinger) | 1982-1998 (Helmut Kohl) | 2005-2021 (Angela Merkel)
Número de militantes: 399.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 152/736
Miembros en Bundesrat: 22/69
Gobiernos estatales: 6 ministros-presidentes (de un total de 16 estados). Presiden Schleswig-Holstein, Sajonia-Anhalt, Sajonia, Sarre, Hesse y Renania del Norte-Palatinado. Participan además en el gobierno de 3 estados más: Baja Sajonia, Brandemburgo (los dos con SPD) y Baden-Wurtemberg (con Los Verdes).
Eurodiputados: 23/96
Partido/grupo político europeo: Partido Popular Europeo
Afiliación internacional: Internacional Demócrata de Centro y Unión Internacional Demócrata
Unión Social Cristiana (CSU): es un partido político democristiano, conservador y regionalista bávaro, que fue fundado el 13 de octubre de 1945. La CSU es socio de la CDU, con quien se presenta a las elecciones federales. Ideológicamente, ha sido tradicionalmente algo más conservador que su socio mayor. Desde 1946 ha gobernado el estado de Baviera en todas las legislaturas, salvo la 1954-1958, que tuvo un gobierno presidido por el SPD.
Fundación: 13 de octubre de 1945
Ideología: Democracia cristiana / Liberal conservadurismo / Pro-UE | Centroderecha
Líder: Markus Söder (enero 2019-)
Períodos de gobierno: Ninguna cancillería. Participación en todos los gobiernos liderados por la CDU: 1949-1963 (Konrad Adenauer) | 1963-1966 (Ludwig Erhard) | 1966-1969 (Kurt Georg Kiesinger) | 1982-1998 (Helmut Kohl) | 2005-2021 (Angela Merkel)
Número de militantes: 137.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 45/116 (736 en total en Bundestag)
Miembros en Bundesrat: 4/6 (69 en total en Bundesrat)
Gobiernos estatales: Baviera.
Eurodiputados: 6/96
Partido/grupo político europeo: Partido Popular Europeo
Afiliación internacional: Unión Internacional Demócrata
Partido Socialdemócrata de Alemania: es un partido político socialdemócrata con origen en el movimiento obrero que fue fundado el 23 de mayo de 1863 como la Asociación General de Trabajadores de Alemania. En 1875, esta se fusionaría con el Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania, creado en 1869. Es uno de los mayores partidos políticos de Alemania, tanto históricamente como en la actualidad. Está liderado por Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken, aunque de cara a las elecciones de 2021 presentan al vicecanciller y ministro de Finanzas, Olaf Scholz. Desde la restauración de la democracia, ha gobernado 21 años con los cancilleres Willy Brandt, Helmut Schmidt y Gerard Schröder, además de haber participado en varios gobiernos junto a la CDU/CSU. Es miembro del Partido Socialista Europeo (PES), la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo (S&D) y la Alianza Progresista.
Fundación: 23 de mayo de 1863
Ideología: Socialdemocracia / Pro-UE | Centroizquierda
Líderes: Saskia Esken (diciembre 2019-) y Lars Klingbeil (diciembre 2021-) | Olaf Scholz (cabeza de lista)
Períodos de cancillería: 1969-1974 (Willy Brandt), 1974-1982 (Helmut Schmidt), 1998-2005 (Gerard Schröder), 2021-actualidad (Olaf Scholz)
Períodos en gobierno: Además de los tres periodos de cancillería (los dos primeros con FDP y el último con Los Verdes), ha participado en gobiernos de la CDU durante los periodos 1966-1969, 2005-2009, 2013-2017 y 2017-2021. Actualmente se encuentra liderando el gobierno federal.
Número de militantes: 404.000 (2021)
Diputados en Bundestag: 206/736
Miembros en Bundesrat: 21/69
Gobiernos estatales:
Eurodiputados: 16/96
Partido/grupo político europeo: Partido Socialista Europeo (PES) / Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas de Europa (S&D)
Afiliación internacional: Alianza Progresista
Alianza 90/Los Verdes: es un partido político ecologista de centroizquierda que fue fundado el 14 de mayo de 1983 como fusión de Los Verdes (fundado en Alemania occidental el 13 de enero de 1980), el Partido Verde de Alemania oriental (fundado en febrero de 1990) y Alianza 90 (fundado en Alemania oriental el 7 de febrero de 1990), formación esta última que incluía a tres partidos de izquierdas contrarios al comunismo. Desde su fundación, Los Verdes han ido creciendo aprovechando el auge de los valores posmaterialistas. Entre 1998 y 2005 participó en el gobierno federal de Gerard Schröder junto al SPD. Actualmente se encuentra en el gobierno junto a socialdemócratas y liberales. Es miembro del Partido Verde Europeo y del grupo parlamentario europeo Los Verdes-Alianza Libre Europea.
Ideología: Ecologismo / Progresismo / Pro-UE | Centroizquierda
Líderes: Annalena Baerbock y Robert Habeck (enero 2018-)
Períodos de gobierno: 1998-2005 (socio minoritario del SPD durante el gobierno de Schröder), 2021-actualidad (socio de SPD y FDP).
Número de militantes: 106.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 118/736
Miembros en Bundesrat: 12/69
Gobiernos estatales: Presidencia de Baden-Wurtemberg (coalición con CDU). Participación en los gobiernos de Turingia (con Die Linke y SPD), Schleswig-Holstein (con CDU y FDP), Sajonia-Anhalt (con CDU y SPD), Sajonia (con CDU y SPD), Renania Palatinado (con SPD), Hesse (con CDU), Hamburgo (con SPD), Bremen (con SPD y Die Linke), Brandemburgo (con SPD y CDU) y Berlín (con SPD y Die Linke).
Eurodiputados: 21/96
Partido/grupo político europeo: Partido Verde Europeo / Los Verdes-Alianza Libre Europea
Afiliación internacional: Global Greens
La Izquierda: es un partido político de izquierda socialista democrática y anticapitalista (cuenta con facciones más moderadas y más radicales), que fue fundado el 16 de junio de 2007 tras la fusión de WASG (Justicia Social y Laboral – Alternativa Electoral), partido que nació en 2005 como respuesta a las políticas del Gobierno de la coalición rojiverde (SPD y Los Verdes) presidido por Gerard Schröder, y en especial, a la Agenda 2010; y el Partido del Socialismo Democrático (PDS), fundado el 16 de diciembre de 1989 como sucesor del Partido de la Unidad Socialista (SED), partido que dirigió la comunista Alemania del Este (RDA), desde su inicio hasta su caída. La Izquierda preside el estado de Turingia, donde gobierna con el SPD y Los Verdes, y participa en los gobiernos socialdemócratas de Bremen, Brandeburgo y Berlín. Es miembro del Partido de la Izquierda Europea y del grupo parlamentario Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL).
Ideología: Socialismo democrático / Anticapitalismo | Izquierda radical
Líderes: Janine Wissler y Susanne Hennig-Wellsow (febrero 2021-)
Períodos de gobierno: Ninguno
Número de militantes: 60.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 39/736
Miembros en Bundesrat: 4/69
Gobiernos estatales: Ministro-presidente de Turingia (coalición con SPD y Verdes). Participación en los gobiernos de Berlín (con SPD y Verdes), Bremen (con SPD y Verdes) y Mecklemburgo-Pomerania Occidental (con SPD).
Eurodiputados: 5/96
Partido/grupo político europeo: Partido de la Izquierda Europea (PEL) / La Izquierda en el PE (GUE-NGL)
Afiliación internacional: –
Partido Democrático Libre (FDP): es un partido político liberal que fue fundado el 12 de diciembre de 1948. Ha sido uno de los partidos políticos más importantes en Alemania desde 1949 (primeras elecciones tras la restauración de la democracia en Alemania), habiendo participado en gobiernos de CDU y SPD durante unos 50 años, siendo el partido político que más tiempo ha estado en el Gobierno. Participa en diversos gobiernos estatales junto a SPD, CDU y Verdes, aunque no lidera ninguno (de los 6 principales partidos, sólo FDP y AfD no presiden ningún ejecutivo estatal). El FDP es miembro de ALDE y del grupo liberal de Renew Europe en el Parlamento Europeo.
Fundación: 12 de diciembre de 1948
Ideología: Liberalismo | Centroderecha
Líder: Christian Lindner
Períodos de gobierno: Ninguna cancillería. Participación en diversos ejecutivos: 1949-1957 (con CDU/CSU), 1961-1966 (con CDU/CSU), 1969-1982 (con SPD), 1983-1998 (con CDU/CSU) y 2009-2013 (con CDU/CSU). Actualmente en gobierno: 2021-actualidad (con SPD y Verdes).
Número de militantes: 66.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 92/736
Miembros en Bundesrat: 0/69
Gobiernos estatales: No dirige ningún gobierno. Participan en los gobiernos estatales de Schleswig-Holstein (con CDU y Verdes), Renania del Norte-Westfalia (con CDU), Renania-Palatinado (con SPD y Verdes) y Sajonia-Anhalt (con CDU y SPD).
Eurodiputados: 5/96
Partido/grupo político europeo: Alianza de Liberales y Demócratas de Europa (ALDE) / Renew Europe (RE)
Afiliación internacional: Internacional Liberal
Alternativa para Alemania (AfD): es un partido político nacionalista y ultraconservador que fue fundado el 6 de febrero de 2013. Durante estos años ha conseguido obtener representación parlamentaria en los 16 estados de Alemania. Sin embargo, no participa en ningún gobierno estatal dado el cordón sanitario que le hacen el resto de fuerzas políticas. Tiene vínculos con el movimiento anti-inmigración Pegida. Es miembro del ultraderechista grupo Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo.
Fundación: 6 de febrero de 2013
Ideología: Nacionalismo / Ultraconservadurismo | Ultraderecha
Líderes: Tino Chrupalla (noviembre 2019-)
Períodos de gobierno: –
Número de militantes: 30.000 (2020)
Diputados en Bundestag: 80/736
Miembros en Bundesrat: 0/69
Gobiernos estatales: 0
Eurodiputados: 11/96
Partido/grupo político europeo: Identidad y Democracia
Afiliación internacional: –
Elecciones en Alemania (histórico)
