La Alianza Socialdemócrata de Islandia, que lidera la primera ministra Kristrún Frostadóttir, se mantiene en cabeza en las encuestas electorales y vuelve a aumentar sus apoyos, registrando su mejor dato en 15 años. La suma de la intención de voto de los tres partidos que forman el gobierno se mantiene por encima del 50 %, pese al retroceso del Partido del Pueblo y el liberal Reforma.
Durante el último mes, el gobierno de Kristrún Frostadóttir ha anunciado el inicio de negociaciones para una alianza de seguridad y defensa con la Unión Europea, centrada en ciberseguridad, infraestructuras críticas y protección civil, sin que esto implique crear un ejército, dado el carácter desmilitarizado del país. Esta iniciativa refuerza la cooperación con la OTAN y refleja una creciente preocupación por el contexto geopolítico global.
Por otro lado, en el ámbito económico, la inflación superó ampliamente el objetivo del Banco Central, lo que activó mecanismos formales de revisión y justificación. A ello se suma un informe de la OCDE que, aunque reconoce una recuperación económica, advierte sobre la necesidad de mejorar la eficiencia del gasto público y fortalecer sectores clave como la educación y la energía.
Aún en el inicio del gobierno, estas deficiencias y retos para el país aún no pesan en su contra. Los islandeses ratifican, por ahora, el cambio por el que optaron en las pasadas elecciones de noviembre de 2024, cuando convirtieron a los socialdemócratas en primera fuerza política del país por segunda vez en la historia. De acuerdo con la última media de encuestas electorales, los socialdemócratas escalan ahora hasta el 30 %, un porcentaje que nunca han alcanzado en ningunas elecciones.
Por su parte, el conservador Independencia no consigue remontar y se mantiene en torno al 19 %, uno de los peores datos de su historia, confirmando el retroceso del partido que siempre ha dominado la política del país. El liberal Reforma, que forma parte del actual gobierno, baja ligeramente en el último mes y se coloca con un 14,5 %, aún en tercera posición, pese al repunte del derechista Partido del Centro, que registra un 12 %.
El Partido del Pueblo, también miembro de la actual coalición de gobierno, baja hasta el 6,5 %, perdiendo la mitad de sus apoyos electorales con respecto a las últimas elecciones. Se queda, así, en empate técnico con el agrarista Partido Progresista, que se sitúa con un 6 %. Por debajo de la barrera electoral del 5 % se quedan el Partido Pirata, con un 4,5 %; el Partido Socialista, con un 4 %, y el Movimiento de Izquierda Verde, con un 3,5 %.

Be the first to comment