CHIPRE: El izquierdista AKEL sube y se sitúa en empate técnico con el centroderechista DISY, mientras ALMA y ELAM luchan por el tercer puesto

Chipre se encuentra ya en la carrera hacia las próximas elecciones legislativas, que se celebrarán en mayo de 2026, y las encuestas electorales muestran una situación de igualdad entre la centroderechista Agrupación Democrática (DISY) y el izquierdista Partido Progresista del Pueblo Obrero (AKEL). Los partidos que apoyan al actual gobierno del presidente independiente Nikos Christodoulides, los centristas DIKO, DIPA y EDEK, que ya son minoría en la Cámara de Representantes, reducirían su representación. La irrupción del socioliberal ALMA deja en duda la tercera posición del ultraderechista ELAM, que se mantiene en máximos de intención de voto.

Durante los últimos meses el debate político en la República de Chipre ha girado en torno a asuntos como la reunificación, la política migratoria o la agenda energética. Tras años de estancamiento, se reactivaron las conversaciones intercomunitarias bajo auspicio de la ONU. En marzo, el presidente Nikos Christodoulides y el presidente turcochipriota lograron acuerdos de fomento de la confianza en ámbitos como el medioambiente, el desminado y la movilidad entre comunidades. No obstante, las negociaciones de julio en Nueva York fracasaron al no lograr consenso para abrir nuevos pasos fronterizos, debido a las profundas discrepancias en torno a la soberanía y la propiedad territorial en la isla, intercambiándose críticas públicas entre ambos gobiernos.

Este contexto se vio además tensionado por la visita, en mayo, del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan al norte de la isla, que desde 1983 es de facto independiente bajo la República Turca del Norte de Chipre (tras la invasión turca de 1974 como respuesta al golpe de Estado en la isla por parte de ultranacionalistas griegos que promovían la unión con Grecia, conocida como Enosis), desde donde reiteró su apoyo a una solución basada en “dos Estados” y criticó abiertamente las aspiraciones federales promovidas por la comunidad internacional. Aunque el gobierno chipriota considera la parte norte como territorio ocupado, la postura de Ankara sigue condicionando cualquier avance en la reunificación.

Paralelamente, Chipre se enfrentó a críticas por su política migratoria. Organismos internacionales denunciaron devoluciones ilegales de embarcaciones con refugiados, especialmente procedentes de Siria y Líbano. Las autoridades chipriotas rechazaron estas acusaciones, defendiendo su actuación como ajustada al Derecho Internacional, pero el debate reavivó las tensiones sobre el papel del país como frontera exterior de la Unión Europea. Por otro lado, en julio, el hallazgo del yacimiento de gas Pegasus‑1 frente a la costa suroeste, fruto de la cooperación con ExxonMobil y Qatar Energy, reforzó la posición estratégica de Chipre en el Mediterráneo oriental.

En este contexto, el centroderechista DISY se sitúa con un 22,5 % de intención de voto, bajando en 2 puntos con respecto al mes de marzo, último mes con encuestas en el país. La formación conservadora acumula un descenso de 5 puntos con respecto a las elecciones de 2021, pese a encontrarse actualmente en la oposición. Fruto de este descenso, el izquierdista AKEL, principal contrincante de los conservadores desde hace décadas, logra situarse en empate técnico, al repuntar hasta el 22 %. Por su parte la tercera posición se ve duramente competida tras la irrupción del socioliberal ALMA, liderado por el que fuera auditor general del país entre 2014 y 2024, Odysseas Michaelides. ALMA alcanza un 15 % en el último mes y se coloca en empate técnico con el ultraderechista Frente Nacional Popular (ELAM), que se mantiene en un importante 16 %, beneficiado por el descontento con los partidos tradicionales, el aumento de la preocupación por la inmigración o la tensión con Turquía.

El centrista Partido Democrático, principal apoyo del actual presidente Nikos Christodoulides, continúa su progresivo deterioro y se queda con un 8,5 % de intención de voto, acumulando 3 puntos de caída. El socioliberal y eurofederalista Volt se sitúa con un 3,5 %, empatado con el Movimiento Ecologistas. El Movimiento Socialdemócrata y el Frente Democrático, que apoyan al actual presidente, pierden apoyos y se quedan con un 3 % y un 1,5 %, respectivamente.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.