NORUEGA: Los laboristas mantienen su ventaja a dos semanas de las elecciones generales y la izquierda podría mantener la mayoría

Noruega continúa avanzando en su carrera hacia las elecciones generales, en las que los laboristas se mantienen como favoritos, pese a haber estado toda la legislatura en segunda o tercera posición, hasta su ruptura de la coalición con Centro y la incorporación como ministro de Finanzas de Jens Stoltengberg, que volvió a impulsar al partido hasta la primera posición. Durante la campaña electoral, el debate se está enfocando sobre el modelo económico, el uso del fondo soberano, la política energética y la seguridad nacional, quedando en segundo plano otros temas como la inmigración, que en el pasado han sido más favorables para el ascenso de la derecha radical.

El Government Pension Fund of Norway (GPFG), el mayor fondo soberano del mundo, se convirtió en uno de los principales temas de debate. Tras vender participaciones en más de una decena de compañías israelíes por su implicación en el conflicto de Gaza, el fondo afronta su mayor crisis de legitimidad. Mientras sectores de la izquierda exigen una retirada completa de Israel, el gobierno laborista defiende mantener un “equilibrio responsable” y evitar que el fondo se convierta en una herramienta de política exterior. El asunto ha polarizado a la opinión pública y es ya un eje central de la campaña.

En paralelo, el debate económico se intensifica en torno al impuesto sobre la riqueza, que el centroizquierda considera esencial para sostener el Estado de bienestar, pero que la oposición conservadora critica duramente. Los partidos de derecha alertan de la fuga de millonarios a países como Suiza, con más de 500 noruegos de alto patrimonio trasladando su residencia en los últimos años. Este pulso entre equidad social y competitividad económica se ha convertido en uno de los principales campos de batalla electoral.

El precio de la energía es otro de los grandes temas que marcan la campaña. El Gobierno anunció en agosto la primera gran ronda de licencias para exploración de petróleo y gas desde 2021, reactivando un sector que representa más del 60 % de las exportaciones nacionales. La medida busca garantizar ingresos y empleo, pero ha sido criticada por los partidos ecologistas y por movimientos juveniles que acusan al Ejecutivo de dar la espalda a los compromisos climáticos. Además, la subida de las tarifas eléctricas ha generado malestar ciudadano, pese a los subsidios estatales ya en vigor. El Ejecutivo plantea renegociar los acuerdos de interconexión con Reino Unido y Alemania, así como limitar exportaciones hacia Dinamarca, para aliviar los precios internos.

Más allá de la contienda electoral, agosto estuvo marcado por la presentación de una nueva estrategia ártica, que busca reforzar la cooperación con Finlandia y Suecia en el marco de la OTAN y afrontar los desafíos derivados de la creciente tensión geopolítica en la región. También se anunciaron medidas para mejorar la preparación civil en Troms y Finnmark, en el extremo norte del país, aunque fueron tachadas de tardías por expertos en seguridad. Finalmente, las protestas contra la mina de cobre en Repparfjorden, con participación de activistas medioambientales y representantes sami, reavivaron el debate sobre derechos indígenas y sostenibilidad.

En este contexto, el Partido Laborista se mantiene líder en intención de voto con un 27 %, según la última media de encuestas electorales, y podría mantenerse en el gobierno con apoyo de los partidos del bloque de la izquierda, que suman alrededor del 50 % de la intención de voto. En segunda posición continúa el derechista radical Partido del Progreso, que retrocede hasta el 21 %. El Partido Conservador dejaría de liderar el bloque de derechas y se queda con un 15,5 %. El Partido del Centro, Izquierda Socialista y el Partido Rojo se sitúan en empate técnico con en torno al 6 % cada uno. Ligeramente por encima de la barrera electoral del 4 %, que da acceso a representación proporcional (si bien, los partidos pueden conseguir representación en los distritos correspondientes)

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.