NUEVA ZELANDA: Los laboristas suben y empatan con el centroderechista Nacional y los bloques se situarían parejos

Pasado ya el ecuador de la legislatura en Nueva Zelanda, el Partido Laborista y el gobernante Partido Nacional se colocan en empate técnico. Además, la ventaja de los tres partidos que forman el actual gobierno ya no está clara, situándose muy parejos con respecto a la suma de laboristas, verdes y el Partido Mãori.

El centroderechista Partido Nacional junto con el libertario-conservador ACT y el nacional-populista New Zealand First, han impulsado durante el último año y medio, bajo el liderazgo del primer ministro Christopher Luxon, una agenda legislativa que busca reducir el intervencionismo estatal, endurecer las penas y reorientar la política exterior y migratoria hacia una lógica más nacionalista.

En los últimos meses, uno de los ejes centrales de la controversia ha sido la política medioambiental. El gobierno decidió retirarse del Beyond Oil & Gas Alliance, una alianza internacional contra los combustibles fósiles, generando críticas desde los partidos de izquierda, movimientos indígenas y organizaciones ecologistas. Poco después, más de 300 abogados presentaron una demanda judicial por el nuevo plan de reducción de emisiones, al considerar que incumple los compromisos de neutralidad climática y no ha sido consultado adecuadamente.

A nivel interno, el 1 de julio entraron en vigor varias reformas clave: se elevaron los pagos del permiso parental, se redujeron los aportes estatales a KiwiSaver y se endurecieron las penas por pequeños robos, entre otras medidas. También se lanzó un servicio nacional de consultas médicas online 24/7. En paralelo, se reactivó el Escuadrón Nº 62 de la Fuerza Aérea como unidad espacial, marcando un importante avance hacia el desarrollo de capacidades tecnológicas y de defensa.

En política exterior, Luxon viajó a China para reunirse con el presidente Xi Jinping con el objetivo de reforzar la relación económica y buscar equilibrios estratégicos en el Pacífico. Sin embargo, también congeló fondos de ayuda a las Islas Cook tras un acuerdo de estas con Pekín, lo que revela una tensión creciente en la región. La inauguración de una oficina del FBI en Wellington refuerza, además, la colaboración con Estados Unidos en seguridad cibernética y lucha contra el narcotráfico.

El fallecimiento de la diputada Takutai Tarsh Kemp abrió una elección parcial en el distrito maorí de Tāmaki Makaurau para el próximo 6 de septiembre, lo que obligará a Te Pāti Māori a defender el escaño. Al mismo tiempo, el gobierno está promoviendo leyes que dan prioridad al idioma inglés en los pasaportes, endurecen los plazos del registro electoral y eliminan el derecho al voto de los presos, que han desatado un intenso debate sobre los derechos civiles, el pluralismo lingüístico y las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas, así como acusaciones de posible pérdida de derechos electorales de unos 100.000 electores, según ha denunciado el fiscal general.

En este contexto, el Partido Laborista y el Partido Nacional se sitúan en empate técnico con un 32,5 % de intención de voto cada uno. Los laboristas acumulan un crecimiento de casi 6 puntos con respecto a las elecciones de 2023, mientras que la formación conservadora cae casi 6 puntos. Los Verdes se mantienen en tercera posición con un 11 % y ACT continúa con un 9 %, muy igualado con un Nueva Zelanda Primero que sigue creciendo. Por su parte, el Partido Mãori registra un 4 % y el centrista TOP se queda en un 1 %.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.