ALEMANIA: La ventaja democristiana se reduce por debajo de los 2 puntos y la ultraderecha sube hasta máximos desde Weimar

La nueva gran coalición alemana sigue caminando en sus primeros meses de vida en un estado de clara debilidad. De ser hoy las elecciones federales, democristianos y socialdemócratas no sumarían mayoría absoluta, dependiendo de Los Verdes, único partido con el que podrían contar, dado que los otros dos con representación parlamentaria serían AfD y Die Linke. La mala situación económica del país y la lentitud de las reformas, ante el difícil consenso en el seno del ejecutivo, ensombrece la imagen del gobierno del canciller Friedrich Merz, ayudando a crecer nuevamente a AfD. La ultraderecha registra nuevos máximos de intención de voto desde la República de Weimar.

La inmigración se mantiene, junto a la situación económica, como uno de los principales temas en la agenda pública. A este respecto, durante el último mes se conoció una notable reducción del 60 % en solicitudes de asilo respecto al año anterior. Las autoridades atribuyen este descenso a nuevas políticas de control fronterizo, aunque también ha suscitado críticas sobre el enfoque humanitario de estas medidas.

En el ámbito internacional, Alemania, junto con Francia, rechazó enérgicamente las amenazas de aranceles impulsadas por EEUU. en respuesta a las regulaciones digitales europeas, defendiendo la soberanía normativa de la UE y aludiendo al uso potencial del mecanismo anti-coerción comunitario.

Otro capítulo clave fue el debate sobre la sostenibilidad del Estado del bienestar, así como uno de sus principales pilares, como es el sistema de pensiones. La ministra de Economía, de la CDU, propuso elevar la edad de jubilación a 70 años, planteamiento que avivó la tensión dentro de la coalición gobernante. Además, el canciller mostró dudas sobre la posibilidad de mantener el Estado del bienestar sin ajustes en él, un planteamiento que hará difícil el entendimiento con los socialdemócratas.

En este contexto, los democristianos de la CDU/CSU se mantienen primeros, pero siguen a la baja, registrando un 26,5 % de intención de voto. Por su parte, la ultraderechista AfD sube hasta el 25 %, quedándose a apenas punto y medio de liderar la intención de voto. En tercera posición se mantienen los socialdemócratas, estables con un 14,5 %. Sin cambios continúan también Los Verdes, con un 11,5 %, y La Izquierda, con un 10,5 %. Por debajo de la barrera electoral del 5 % siguen la izquierda nacional-conservadora de BSW, con un 4 %, y el liberal FDP, con un 3,5 %.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.