El PSOE se recupera en intención de voto tras la fuerte caída registrada en el mes de julio, cuando el partido fue golpeado por la detención por corrupción del ya ex secretario de organización Santos Cerdán. Los socialistas consiguen reactivar a buena parte de sus votantes que entonces se mostraban indecisos o proclives a la abstención y reduce sus fugas hacia otros partidos. Los socialistas de Pedro Sánchez, que aún siguen por debajo del resultado de las últimas elecciones generales, repuntan casi 4 puntos en dos meses.
Por su parte, el Partido Popular vuelve a ceder terreno, quedando ambos partidos en empate técnico en este mes de septiembre, con un 29,4 % para el PSOE y un 28,5 % para el PP. Los populares pierden un 15 % de su voto hacia Vox, lo que representa más de 1,2 millones de votos (una ganancia neta para Vox, de 1,1 millones de votos, descontando lo que pierden hacia el PP). Pese a estas importantes ganancias desde el PP, que ya se daban en julio, la intención de voto de Vox retrocede más de punto y medio como consecuencia, principalmente, de la reactivación socialista. Vox ganaría más de 5 puntos desde las elecciones de 2023, hasta el 17,6 %, mientras que los populares descenderían unos 4,5 puntos. Entre ambos sumarían mayoría absoluta, con más de 180 escaños.
En la izquierda, Sumar se mantiene estable con un 7,8 % de intención de voto, que dejaría su representación parlamentaria en unos 13 escaños. La ruptura con Podemos penalizaría de forma muy importante a ambas formaciones, ante su menor eficiencia electoral. Podemos se sitúa en el último mes con un 3,9 % y conseguiría apenas 4 diputados. Por otro lado, Esquerra Republicana mantendría el nivel de apoyo de 2023 y repetiría con 7 escaños.
En cuanto a Se Acabó La Fiesta, consigue un ligero repunte en los últimos meses gracias a una cierta mejoría en las ganancias desde Vox. Con un 2 % de intención de voto, podría no lograr representación parlamentaria, si bien podría situarse cerca de un escaño por Madrid.

Principales cambios con respecto a julio
El repunte del PSOE se explica en buena medida por una importante recuperación de la fidelidad de voto. Aquellos votantes socialistas del 23J que afirman que repetirían su voto pasan del 55,5 % en julio al 67,7 %, es decir, 12 puntos más, que representan a más de 900.000 votantes. Por otro lado, las fugas hacia PP/Vox/SALF descienden del 7,3 % al 3,9 % (unos 250.000 votantes menos). Las fugas hacia su izquierda pasan del 5,2 % al 4 %, mientras que las ganancias desde Sumar suben del 8 % al 11,4 %. Estos movimientos, junto a otras ganancias entre abstencionistas y nuevos votantes, explican el crecimiento del PSOE desde julio.
Por su parte, el Partido Popular desciende, pese a mantener estable su fidelidad de voto (68,8 %) ante las menores ganancias desde el PSOE, la abstención, nuevos votantes y Vox. Respecto de este último, pasa de hacerse con un 9,7 % de su electorado en julio a un 3,7 % ahora en septiembre, mientras que las fugas desde el PP hacia Vox siguen rondando el 13 %. Por su parte, Vox mantiene su fidelidad de voto en torno al 78 %, anulándose el menor trasvase hacia el PP con uno mayor hacia SALF. El ligero retroceso en ganancias desde abstención, nuevos votantes, PP, PSOE y otros partidos se encuentra detrás de la moderación del crecimiento de Vox en estos meses, si bien buena parte del descenso en su porcentaje de intención de voto viene motivado por la activación de votantes socialistas que en julio iban a la abstención.
Reestimación con respecto al CIS
El CIS ofrece una estimación de voto bastante dispar, al contar con un modelo de estimación que apenas tomaría en cuenta el recuerdo de voto. Esto produce una importante distorsión en sus datos de intención de voto, que sitúan al PSOE con un 32,7 % frente al 23,7 % del PP. Vox estaría, según esta estimación con un 17,3 %, Sumar con un 7,9 %, Podemos con un 4,3 % y SALF con un 1,6 %.
Nuestra reestimación está basada en las transferencias de voto registradas en la encuesta. Es decir, tomamos en cuenta los datos de intención directa de voto, simpatía y recuerdo de voto para elaborar una nueva estimación de voto que consiga unos datos más fidedignos de la realidad electoral actual.
Be the first to comment