JAMAICA: El centroderechista Partido Laborista de Andrew Holness gana las elecciones y logra un tercer mandato consecutivo, aunque con menor margen

Nueva victoria del liberal-conservador Partido Laborista de Jamaica (JLP) del primer ministro Andrew Holness, que consigue un histórico tercer mandato consecutivo. En unas elecciones que volvieron a registrar una muy baja participación electoral, por debajo del 40 %, el JLP consiguió retener la mayoría parlamentaria, pese al desgaste registrado tras los últimos años de gobierno. El centroizquierdista Partido Nacional del Pueblo, partido de la oposición, logró duplicar su representación parlamentaria.

La campaña electoral estuvo dominada por tres grandes ejes: la seguridad pública, la economía y la corrupción. Holness y el JLP hicieron hincapié en los logros obtenidos durante sus mandatos anteriores, especialmente la reducción del 43 % en los homicidios en 2024, atribuida a un reforzamiento de la lucha contra las armas ilegales y a una presencia policial más visible. Pese a ello, las tasas siguen siendo elevadas, ligando la oposición esta crisis de seguridad a las políticas del gobierno durante la última década.

En el terreno económico, Holness defendió un balance positivo: crecimiento sostenido del PIB, desempleo en mínimos históricos del 3,3 % y una notable reducción de la deuda pública, que pasó de cifras superiores al 140 % del PIB en 2013 a alrededor del 73 % en 2024. Confiado en ese escenario, prometió bajar el impuesto sobre la renta del 25 % al 15 % y duplicar el salario mínimo en los próximos años. El PNP, por su parte, trató de contrarrestar este discurso con propuestas de reforma fiscal progresiva, ampliación de servicios sociales y críticas a la gestión del gobierno, señalando episodios como la cuestionada compra de autobuses escolares usados.

Otro asunto que pesó en la campaña fue la integridad institucional. Un informe de la Comisión de Integridad puso en entredicho las declaraciones patrimoniales de Holness, lo que el primer ministro rechazó tajantemente y llevó a los tribunales. El líder opositor, Mark Golding, intentó convertir este episodio en un símbolo de la necesidad de mayor transparencia, aunque finalmente no logró que el tema desplazara la centralidad de la seguridad y la economía en el debate público.

Los resultados dieron al JLP 35 escaños frente a los 28 del PNP, una diferencia suficiente para garantizar a Holness un nuevo mandato pero lejos de las mayorías holgadas que llegó a alcanzar en 2020. La baja participación fue el otro gran protagonista de la jornada. A pesar de tratarse de unas elecciones sin las restricciones sanitarias que marcaron los comicios anteriores, el porcentaje de votantes apenas mejoró, lo que refleja un creciente desencanto ciudadano con el sistema político.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.