MARCAS (Italia): El derechista Acquaroli se sitúa como favorito para las elecciones regionales y podría ser reelegido presidente

Este fin de semana, último de septiembre de 2025, la región italiana de Marcas (Marche) afronta unas elecciones regionales de gran trascendencia, previstas para los días 28 y 29, en las que se decidirá la presidencia y la composición del Consejo Regional. La contienda se presenta reñida, con el actual presidente Francesco Acquaroli, apoyado por la coalición derechista (Fratelli d’Italia, Lega, Forza Italia, UDC, Noi Moderati y diversas listas cívicas), en busca de la reelección. Acquaroli, que en 2020 se convirtió en el primer presidente de derechas en la historia de la región, centra su campaña en reivindicar la continuidad, la estabilidad y los proyectos desarrollados durante su mandato, especialmente en infraestructuras, desarrollo económico y proyección nacional de Marche.

Al otro lado se sitúa Matteo Ricci, eurodiputado y exalcalde de Pesaro, que encabeza la coalición de centroizquierda, integrada por el Partido Democrático, el Movimiento 5 Estrellas, la Alianza Verdi e Sinistra, Italia Viva y varias listas cívicas. Ricci ha intentado presentar una alternativa de renovación política con propuestas orientadas a reforzar la sanidad pública, invertir en innovación y equilibrar las disparidades territoriales entre zonas costeras y áreas rurales. Sin embargo, su candidatura se ha visto ensombrecida por la investigación judicial conocida como “Affidopoli”, abierta en julio por presuntas irregularidades durante su etapa como alcalde de Pesaro. Aunque el líder niega las acusaciones y el M5S ha ratificado su apoyo tras examinar los documentos, la polémica ha alimentado los ataques del centroderecha y ha generado dudas entre parte del electorado.

La pugna se desarrolla en un clima de alta polarización. El oficialismo insiste en que detener su proyecto supondría frenar inversiones ya en marcha, mientras que la oposición responde que el desgaste de cinco años de gobierno ha dejado pendientes graves problemas en materia social y sanitaria. Durante la campaña, los dos principales candidatos han puesto en evidencia sus diferencias: el presidente subraya logros en obras públicas y planes de desarrollo, y su rival critica desigualdades en el acceso a la sanidad, falta de apoyo a los jóvenes y una gestión que califica de continuista.

Las encuestas dibujan una ligera ventaja para Acquaroli, con cifras en torno al 50-51 % frente al 46 % de Ricci, aunque el margen de indecisos sigue siendo considerable. Los partidos menores, como Democrazia Sovrana Popolare con Claudio Bolletta, apenas se harían con una residual porción de votos. Fratelli d’Italia podría convertirse en la primera fuerza política de la región, superando a la Lega, que dominó el bloque derechista en 2020, si bien el Partido Democrático se mantiene poco por debajo.

Los temas dominantes son la sanidad, las infraestructuras, el empleo y la cohesión territorial. También pesan las políticas de transparencia y ética pública, convertidas en un eje de campaña por el caso que afecta a Ricci. El resultado tendrá repercusiones más allá de la región: Marche, tradicionalmente afín al centroizquierda hasta 2020, se ha convertido en un termómetro de la política nacional. Una victoria de Acquaroli reforzaría la hegemonía del bloque de Giorgia Meloni, mientras que una remontada de Ricci daría oxígeno a la oposición. Junto a las elecciones regionales de Valle de Aosta del domingo 28 de septiembre, estas inician un nuevo ciclo de comicios regionales que finalizarán en noviembre, con otras regiones como Véneto, Apulia, Campania o Calabria.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.