En esta página encontrarás la información más relevante sobre las elecciones de Corea del Sur: encuestas electorales, histórico de resultados, sistema electoral, partidos políticos y calidad democrática.

Elecciones legislativas de Corea del Sur 2028 – Media de encuestas electorales

Últimas elecciones: junio de 2025 (presidenciales anticipadas)

Presidente electo: Lee Jae-myung (Partido Demócrata)

Sistema político de Corea del Sur

Corea del Sur está constituida en una república presidencialista con un sistema democrático con el siguiente reparto de funciones entre poderes:

  • Poder Ejecutivo: Formado por el Presidente de la República y su Gobierno.
    • El Presidente de la República es tanto Jefe de Estado como Jefe de Gobierno. Es elegido por sufragio universal directo por mayoría simple, es decir, sin necesidad de balotajes. Su mandato es de 5 años, sin que haya posibilidad de reelección ni elección posterior, una garantía incluida en la Constitución en 1987 para evitar posibles liderazgos autocráticos, después de la experiencia autoritaria en el país. El Presidente designa al primer ministro, necesitándose aprobación parlamentaria, y a los ministros, dirige la política exterior y de defensa, tiene capacidad de promulgar decretos, vetar leyes y convocar sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, ocupa la Comandancia en Jefe de las Fuerzas Armadas y tiene la potestad de declarar el estado de emergencia.
    • El Primer Ministro es nombrado por el Presidente y aprobado por la mayoría de la Asamblea Nacional. No ocupa la jefatura del Gobierno, a diferencia de en otros sistemas políticos, dado que esta posición es reservada para el Presidente. Actúa, por tanto, como un coordinador del gabinete, impulsando la acción de los distintos departamentos ministeriales bajo el liderazgo del Presidente. También puede presidir reuniones del Ejecutivo en ausencia del Presidente.
  • Poder Legislativo: Corea del Sur tiene un parlamento unicameral, basado en la Asamblea Nacional (국회, Gukhoe). Está formado por 300 miembros con un mandato de 4 años, elegidos a través de un sistema electoral mixto: 253 escaños por mayoría simple en distritos uninominales (sistema FPTP) y 47 escaños por representación proporcional en una circunscripción nacional a través de listas partidistas cerradas. La Asamblea Nacional ocupa el poder legislativo en el país, teniendo la capacidad de aprobar leyes, presupuestos, tratados o declaraciones de guerra, así como de censurar a miembros del gobierno e iniciar un proceso de destitución presidencial, conocido popularmente como impeachment, como sucedió con los conservadores Park Geun-hye en 2017 o Yoon Suk-yeol en 2024.
  • Poder Judicial: formado por tribunales ordinarios (de primera instancia, de apelación y especializados), el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.
    • El Tribunal Supremo es el órgano judicial más alto del país, formado por 13 jueces y un presidente, nombrado por el presidente de la República y aprobado por la Asamblea Nacional para un mandato renovable de 6 años. Los demás miembros del Tribunal son nombrados por el presidente de la República a propuesta del presidente del Tribunal Supremo, sin ratificación parlamentaria. Tiene competencia sobre apelaciones finales, estable jurisprudencia y supervisa al resto de judicatura.
    • El Tribunal Constitucional es el órgano encargado de la jurisdicción constitucional, contando con la tarea de garantizar la supremacía de la Constitución. Está formado por 9 jueces nombrados por el presidente de la República (3), la Asamblea Nacional (3) y el presidente del Tribunal Supremo (3) por un mandato renovable de 6 años. Se encarga de la revisión de constitucionalidad de leyes y otras normas, resolución de conflictos de competencias entre órganos estatales, revisar apelaciones sobre violación de derechos fundamentales o los juicios de impeachment contra el presidente de la República.

Respecto a la organización territorial del país, el país está dividido en 17 divisiones territoriales: 6 provincias (y otras 5 adicionales previstas oficialmente bajo dominio actual de Corea del Norte), 3 provincias autónomas, 6 ciudades metropolitanas, 1 ciudad metropolitana especial (Seúl, principal ciudad y capital del país) y 1 ciudad especial autónoma (Sejong, nueva capital administrativa del país). Aunque el poder político se mantiene aún relativamente centralizado, en las últimas décadas ha existido un proceso de descentralización administrativa. Gobernadores, alcaldes y concejales son elegidos directamente por la ciudadanía cada cuatro años. Las próximas elecciones locales y provinciales están previstas para junio de 2026.


Índice de democracia de The Economist (2025)

El índice de democracia es un indicador elaborada anualmente por la Unidad de Inteligencia de The Economist para determinar la calidad democrática de los diferentes países del mundo. Para ello valoran diferentes aspectos relativos a los procesos electorales y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, las libertades civiles y la cultura política.

El retroceso registrado en la puntuación correspondiente al año 2024, el peor dato del país desde la creación de este índice en 2006, tiene que ver con el intento de golpe de Estado del ya expresidente Yoon Suk-yeol, del derechista Partido del Poder Popular (PPP), abortado por la Asamblea Nacional y la sociedad civil y que llevó a la suspensión y posterior destitución de este como presidente.

Índice de Libertad Global de Freedom House (2025)

El índice Global Freedom es otro indicador, elaborado anualmente por Freedom House, y que mide el nivel de libertad existente en los diferentes países del mundo. Alemania ocupa uno de los primeros puestos en el mundo con una puntuación de 81/100. En derechos políticos obtiene una puntuación de 32/40 y en libertades civiles, un 49/60. El informe indica la existencia de discriminación de minorías, un extendido problema de misoginia y violencia contra las mujeres y las limitaciones en relación a la expresión de opiniones sobre Corea del Norte. También se señala como problema persistente del sistema político del país la corrupción política y empresarial.

Índice de democracia de V-Democracy (2025)

El índice de democracia de V-Democracy es otro indicador para medir el nivel de democracia de los distintos países a través de un encuesta de expertos. En este caso, se elaboran diferentes tipos de índices, valorando diferentes aspectos de los sistemas democráticos. El índice de democracia electoral mide en qué medida las elecciones son libres, limpias y justas. El índice del componente liberal evalúa la libertad individual, la igualdad ante la ley y las restricciones judiciales y legislativas al ejecutivo. El índice de democracia liberal, que es el usado típicamente en las comparaciones del nivel democrático de los países, combina los dos precedentes.

Por otro lado, el índice del componente igualitario mide la igualdad de protección de los ciudadanos y los grupos que conforman la sociedad, la igualdad de acceso al poder y la distribución equitativa de los recursos. El índice del componente participativo evalúa la participación de la sociedad civil en la política, las herramientas de voto popular directo y el funcionamiento de los gobiernos locales y regionales. El índice del componente deliberativo valora el proceso de toma de decisiones según la base de deliberación democrática.

Partidos políticos en Corea del Sur

Partido Demócrata de Corea (DPK, «더불어민주당«)
Es el principal partido progresista de Corea del Sur, habiendo sido fundado en 2014 como fusión de varias fuerzas del espectro liberal y progresista del país, contrapuesto al bloque conservador al que siempre ha estado enfrentado. Su programa defiende el fortalecimiento del Estado del bienestar, la regulación del mercado inmobiliario, una política exterior pragmática y la promoción de derechos civiles. Representa principalmente a votantes urbanos, sectores progresistas jóvenes y clases medias instruidas.

Fundación: 26 marzo de 2014, como Alianza de la Nueva Política por la Democracia, y 28 de diciembre de 2015, como partido. Resultado de la fusión del Partido Demócrata (fundado en 2011) y la Nueva Visión Política, ha integrado en su seno en los siguientes años a otros grupos liberales, centristas y progresistas del país. Es heredero de otras formaciones previas también conocidas como Partido Demócrata, empezando por el Partido Demócrata Unido formado en 1987 para concurrir a las primeras elecciones democráticas tras la formación de la Sexta República después del periodo autoritario de corte derechista que tuvo el país entre 1971 y 1987.

Ideología: Centro/centroizquierda. Defiende ideas de liberalismo social y mayor justicia económica, combinando la economía de mercado con el papel del Estado. Cuenta con facciones más progresistas y más favorables a libertades y derechos civiles y otras más centristas con enfoques más conservadores. Actualmente, bajo el presidente Lee Jae-myung, que inició su mandato en junio de 2025 y que cuenta con un pasado obrero, el gobierno del Partido Demócrata se ha marcado como principal prioridad reducir la desigualdad económica y reforzar la justicia económica y el bienestar social.

Partido del Poder Popular (PPP, «국민의힘«)
Es el principal partido conservador de Corea del Sur, fundado en 2020 como el Partido Futuro Unido tras la fusión del Partido Libertad de Corea, el Nuevo Partido Conservador, Futuro Corea o Adelante hacia el Futuro 4.0. Promueve el libre mercado, una postura firme frente a Corea del Norte, valores nacionalistas y tradicionales y relaciones estrechas con Estados Unidos. Cuenta con fuerte apoyo en zonas rurales, sectores empresariales y votantes más mayores, especialmente en el este del país.

Fundación: fundado el 17 de febrero de 2020 como Partido Futuro Unido y el 31 de agosto de 2020 con su nombre actual, como resultado de la fusión de partidos del espectro conservador. Es heredero de formaciones conservadoras previas como el Gran Partido Nacional, Libertad, Nueva Corea, el Partido Demócrata Republicano del dictador Park Chung-hee o el Partido Demócrata de la Justicia.

Ideología: Derecha. Defiende ideas liberal-conservadoras pro-mercado en materia económica (distanciándose de las pasadas ideas desarrollistas y estatistas del conservadurismo coreano influenciadas por el presidente Park Chung Hee), representando los intereses de los sectores empresariales del país, y posiciones conservadores y tradicionalistas en cuestiones sociales. Además, promueve una política exterior más próxima a los EEUU y más hostil con China o Corea del Sur que los liberales. Al igual que el Partido Demócrata, presenta cierta heterogeneidad ideológica en su seno, incluyendo facciones desde el centroderecha hasta la ultraderecha.