El ultraderechista FPÖ continúa su tendencia a la baja en las encuestas electorales. Según la última media de encuestas, cae más de un punto respecto a marzo hasta el 30,8 %. Los socialdemócratas caen ligeramente tras haber subido unos 6 puntos en los últimos meses y se sitúan el 28,4 %. El centroderechista Partido Popular sube más de dos puntos hasta el 22,4 %. Los Verdes caen hasta el 10,5 %. El centrista NEOS cae ligeramente hasta el 5,1 %.
Artículos relacionados

Reino Unido: los laboristas suben hasta el 45 % y se sitúan como primera fuerza, tras las elecciones
La tendencia al alza del Partido Laborista de Jeremy Corbyn no ha terminado con las elecciones generales. Más bien, todo lo contrario. El crecimiento del apoyo a los laboristas ha crecido varios puntos tras conocerse […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Barcelona: ERC ganaría las municipales adelantando a Ada Colau, que perdería 8 puntos
ERC ganaría las elecciones municipales en Barcelona, según una encuesta electoral de Time Consultants para Crónica Global. ERC subiría 10 puntos hasta el 21 % y obtendría 9 concejales. El PDeCAT sería la segunda fuerza […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
ALEMANIA: La Unión recorta ligeramente distancias con el SPD en la recta final de la campaña
Fin a las tendencias alcista del SPD y bajista de la Unión democristiana. En la recta final de la campaña, se reduce la distancia entre socialdemócratas y democristianos, aumentando la competencia por la primera posición. […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
2 Comments
Deja un comentarioCancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Newliz, euro, nomerindo, suzy….estas por ahi? A quien votariais? yo FPO, entre la casta y la izqueirda, la derecha patriota.
Las dos últimas encuestas de Austria, Research Affairs (quincenal) y Unique Research (mensual), coinciden en la evolución reciente de los partidos.
Ambas pronostican que el SPÖ baja (-1%) y en cambio suben los liberales NEOS (+1%) y el conservador ÖVP (+1%).
La diferencia entre ambas está en la valoración de la caída de los Verdes, que para Research Affairs bajarían 1% pero para Unique Research se la pegan y pierden 3%, lo que generaría una subida de la extrema derecha FPÖ de 1%.
La ventaja del FPÖ sobre el SPÖ pasa del 2% al 3% (Unique R.) – 4% (R. Affairs).
El resultado de las dos es:
FPÖ: 32%
SPÖ: 28% – 29%
ÖVP: 22% – 23%
Verdes: 8% – 9%
NEOS: 6%
Esto huele a mantenimiento de la gran coalición 4 años más.