ECUADOR: El presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González se jugarán la presidencia en segunda vuelta

El presidente de Ecuador y candidato presidencial por Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, se enfrentará de nuevo en segunda vuelta con la candidata correísta Luisa González. Este mismo enfrentamiento tuvo lugar en 2023, cuando Noboa llegó al poder después de que el entonces presidente conservador Guillermo Lasso decretara una ‘muerte cruzada’, después de que se iniciara el proceso para su destitución. Así, entonces se celebraron unas elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias para lo que restaba de mandato. Ahora, el presidente Daniel Noboa aspira a renovar por un mandato completo, para lo cual deberá volver a derrotar a Luisa González en un balotaje que tendrá lugar el próximo 13 de abril. A diferencia de en 2023, cuando González fue la más votada en primera vuelta con 10 puntos de ventaja sobre Noboa, ahora el voto se ha concentrado en ambos candidatos, que han registrado un nivel de apoyo prácticamente idéntico.

De acuerdo con los resultados oficiales (por completar), Daniel Noboa recibió un 44,2 % de los votos, un claro aumento con respecto a 2023, cuando sorprendió en segunda posición con un 23,5 %, sobrepasando todas las expectativas de las encuestas, después de una campaña convulsa tras el asesinato del candidato presidencial del MC25 Fernando Villavicencio. En aquellas elecciones, el voto del centro y el centroderecha estuvo mucho más fragmentado, entre Daniel Noboa (ADN); Christian Zurita (MC25, sustituto de Villavicencio), con un 16,4 %; Jan Topić (PSC), con un 14,4 %, u Otto Sonnenholzner (Avanza), con otro 7,1 %. Por su parte, Luisa González ha logrado en esta ocasión un 43,9 %, en claro aumento con respecto al 33,6 % de hace año y medio.

En tercera posición se sitúa Leonidas Iza, de la izquierda indigenista de Pachakutik y uno de los líderes de las manifestaciones contra Lasso en 2022, que ha logrado un 5,3 % del voto, logrando grandes resultados en las provincias con mayores proporción de población indígena, incluso quedando segundo con un 29 % en Cotopaxi. Por otro lado, otras de las grandes revelaciones de estas elecciones fue Andrea González, que consiguió una mayor notoriedad tras una buena actuación en un debate electoral y que se ha hecho con un 2,7 % del voto como candidata del Partido Sociedad Patriótica.

Elecciones legislativas: ningún partido obtiene mayoría en la Asamblea

Con respecto a las elecciones legislativas, ningún partido ha conseguido la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. La Acción Democrática Nacional, que lidera Noboa, autodefinida como "centroizquierda" aunque con un voto más conservador y un programa más liberal, fue el partido más votado en las listas nacionales, con un 43,5 % del voto. Teniendo en cuenta este dato y los resultados en las distintas circunscripciones, hasta el momento, podrían hacerse con 68 escaños, en claro aumento con respecto a los 14 de 2023, ampliando así la bancada presidencial en caso de que Noboa repita en el cargo. Por su parte, la lista del izquierdista Revolución Ciudadana y el centrista RETO, se hacen con un 41,1 % del voto nacional y podrían situarse con 65 escaños, por encima de los 52 de 2023. En tercera posición, pese a no presentar candidatura nacional, se sitúa el Pachakutik, que dobla su representación hasta los 8 escaños. Por su parte, el Partido Social Cristiano queda tercero en voto nacional y tendría la cuarta bancada más numerosa con 5 escaños, habiendo otro escaño adicional de una lista compuesta por PSC y PSP y favorable a Noboa. Con este escenario, las mayorías en la nueva Asamblea podrían estar muy ajustadas, pudiendo dependerse incluso en la gobernabilidad de listas locales.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.