Las elecciones parlamentarias celebradas en Kosovo este pasado domingo 9 de febrero de 2025 han dejado un escenario político sin mayorías claras, lo que obligará a la formación de alianzas para la conformación del próximo gobierno. El partido del primer ministro Albin Kurti, Vetëvendosje! (Autodeterminación), de ideología socialdemócrata y nacionalista, volvió a ser la primera fuerza política del país, pero sin alcanzar la mayoría absoluta. Mientras, la participación electoral cayó en comparación con los comicios anteriores, situándose en una tasa de apenas un 40,5 %, lo que refleja la insatisfacción social con la política en el país.
Vetëvendosje! se consolidó como la fuerza más votada con el 40,8 % de los votos, logrando 46 escaños en el Parlamento (de un total de 120 miembros). Esto supone una caída de casi 10 puntos de voto y 12 parlamentarios con respecto a las elecciones de 2021, pudiendo llegar a perder el gobierno pese a sumar más apoyos que la suma del segundo y tercer partido. El Partido Democrático de Kosovo (PDK) quedó en segundo lugar con el 22,2 % de los votos (24 escaños), seguido por la Liga Democrática de Kosovo (LDK), que obtuvo un 17,6 % (20 escaños). La coalición Alianza para el Futuro de Kosovo (AAK) e Iniciativa Socialdemócrata (NISMA) logró el 7,5 % de los votos (10 escaños).
Elecciones de gran calado, en un contexto de tensión con Serbia
Estas elecciones han sido especialmente relevantes, ya que marcan la primera vez desde la independencia de Kosovo en 2008 que un gobierno completa su mandato de cuatro años. El contexto político estuvo marcado por el deterioro de las relaciones con Serbia, el estancamiento en el proceso de normalización de relaciones y las crecientes presiones internacionales para un acercamiento diplomático entre ambos países. Así, la polarización interna dentro del país también alcanzó niveles altos, entre el gobierno de Kurti y la oposición de PDK y LDK, con posturas nacionalistas más moderadas y conciliadoras para conseguir un entendimiento con Serbia.
Kurti, por el contrario, ha venido reafirmando el control del territorio, afianzando la independencia del país con respecto a Serbia y ampliando los esfuerzos por terminar con los vestigios de poder de Serbia y su administración paralela en el territorio kosovar, especialmente en el norte, donde los serbios-kosovares son mayoría. Esto ha tensado también las relaciones con la Unión Europea y los socios occidentales, ante la dificultad de avanzar en relaciones productivas con Serbia como consecuencia de las acciones y retórica del primer ministro nacionalista.
![](https://i0.wp.com/elelectoral.com/wp-content/uploads/2025/02/Kosovo-Elecciones-generales-2025-Resultados.png?resize=678%2C381&ssl=1)
Impacto de las elecciones en Kosovo
Los resultados electorales dejan un escenario en el que la gobernabilidad será complicada. Si bien hay que apuntar que los resultados no son aún definitivos, pudiendo experimentar cambios con la entrada del voto exterior, que representan unos 84.000 votos adicionales, más del 9 % del total. En caso de ser este más favorable a Vetëvendosje!, como se espera, el partido podría sumar varios escaños adicionales, situándose en torno a los 49 escaños, dificultando una mayoría de la actual oposición. Si bien un acuerdo con los principales partidos de la oposición parece prácticamente imposible y AAK descartó también pactar con Kurti, un acuerdo de estos tres grupos políticos opositores requeriría también la incorporación de al menos 7 escaños de los grupos étnicos. Lo mismo ocurriría con una alianza entre Vetëvendosje! y AAK/NISMA, si bien estos partidos de las minorías étnicas no serían en este caso el principal obstáculo.
Así, el nuevo gobierno podría adoptar una posición más moderada en sus relaciones con Serbia, ya esté formado por la actual oposición o nuevamente por Albin Kurti. La retirada de fondos de cooperación de EEUU anunciada por la administración Trump afectaría también a Kosovo, haciéndole depender más de la Unión Europea, que está intentando promover, con escaso éxito, el diálogo entre Serbia y Kosovo, ambos candidatos a entrar en la UE. La presión tanto de la UE como de EEUU podría forzar este acercamiento tras años de gran tensión entre ambos países. Por otro lado, el nuevo gobierno tendrá como reto seguir fortaleciendo las estructuras democráticas del país, la lucha contra la corrupción o la mejora de los servicios públicos.
Sistema electoral de Kosovo
La Asamblea de la República de Kosovo está formada por 120 diputados, que eligen al primer ministro que encabeza al gobierno y también al presidente de la República (por mayoría de 2/3 o mayoría simple en la tercera votación). El sistema electoral del país es proporcional, repartiendo los escaños en una circunscripción única nacional según el método Sainte-Laguë a los partidos que superan el 5 % del voto nacional. De los 120 escaños, 10 están reservados a la minoría serbia y 10 al resto de minorías étnicas: 3 a bosnios, 2 a turcos, 1 a gitanos, 1 ashkali, 1 a egipcios, 1 adicional al partido más votado de las comunidades gitana, ashkali o egipcia, y 1 a los goranis del sur.
Be the first to comment