El Partido de los Socialistas Catalanes (PSC) volvería a ser la primera fuerza política en unas elecciones al Parlament de Cataluña. Los socialistas del presidente Salvador Illa se mantienen en primera posición y ampliarían a 9 puntos su ventaja sobre Junts en unas elecciones. La ajustada actual mayoría de los socialistas junto a los Comunes y Esquerra Republicana, sin embargo, no estaría asegurada, manteniéndose la suma de estos tres partidos muy similar a 2024.
De acuerdo con la última encuesta electoral del CEO, el PSC se sitúa con un 26,8 % de intención de voto, con lo que obtendría entre 40 y sus 42 escaños actuales. Junts se mantiene por debajo de la marca de las últimas elecciones autonómicas y se sitúa con un 17,5 %, con lo que obtendría entre 28 y 30 parlamentarios. ERC continúa estable en tercera posición, registrando un 14,5 % de intención de voto, pudiendo obtener entre 21 y 23 escaños. El PP se coloca con un 10,3 % y obtendría entre 14 y 15 escaños, siendo seguido muy de cerca por un VOX en ascenso que registra un 9,6 % y podría alcanzar entre 12 y 14 escaños. Aliança Catalan vuelve a ser el partido que más crece y doblaría sus votos hasta el 7,6 %, con lo que podría auparse con 10 u 11 escaños. Los Comunes se mantienen con un 5,8 % y obtendría 5 o 6 parlamentarios, mientras que la CUP, con un 4,5 %, rondaría los 3-4 escaños.
Esta victoria socialista se replicaría también en las elecciones generales, según esta misma encuesta. El PSC-PSOE se situaría con un 31,9 % de voto en unas elecciones generales, algo por debajo del 34,5 % obtenido en julio de 2023. Esquerra Republicana se coloca en segunda posición con un 14,5 %, superando al PP, que se queda con un 12,2 %. Junts registra un 11 % de intención de voto, en empate técnico también con VOX, que sube hasta el 10,4 %. Sumar baja hasta el 8,7 %, perdiendo un sector importante de voto hacia Podemos, que registra un 3,5 %. La CUP se quedaría con apenas un 3,1 % del voto, insuficiente para obtener representación. Esta encuesta no contempla la posibilidad de una candidatura de Aliança Catalana en elecciones generales.

Todos los datos de la encuesta del CEO (ficha técnica, informe de resultados, cuestionario, microdatos…) están disponibles en su página web.
Be the first to comment