El ultraconservador Fratelli d’Italia de la primera ministra Giorgia Meloni mantiene su liderazgo en intención de voto, según las últimas encuestas electorales publicadas en Italia. La derecha se sitúa con en torno a un 46,5 % de la intención de voto, mejorando en un par de puntos el resultado de las pasadas elecciones generales, lo que prácticamente aseguraría la mayoría parlamentaria de la derecha, ante la división de la oposición, cuyo único elemento aglutinador es el Partido Democrático, pero con claras diferencias de la izquierda y M5S con los liberales.
Durante estos últimos meses, el Gobierno italiano liderado por Giorgia Meloni ha consolidado su agenda conservadora a través de nuevas reformas judiciales, medidas de endurecimiento penal y un estilo de gobierno cada vez más centralizado. El fracaso de los referéndums celebrados los días 8 y 9 de junio —sobre la flexibilización del acceso a la ciudadanía y la reversión de recortes laborales— supuso un alivio para el gobierno: pese a que más del 80 % de los votos fueron favorables, la participación apenas superó el 30 %, muy lejos del quórum del 50 % requerido. La estrategia del Ejecutivo fue clara: impulsar la abstención y desactivar la consulta sin entrar en confrontación directa, llevando al fracaso al referéndum, defendido por organizaciones de la sociedad civil y partidos opositores.
En paralelo, el Senado aprobó en julio una enmienda constitucional que prevé la separación de las carreras de jueces y fiscales, una reforma de alto impacto en la estructura judicial que deberá ser ratificada en referéndum. La medida ha sido criticada por sectores de la magistratura y la oposición, que la consideran un intento de limitar la autonomía del poder judicial. A esto se suma un decreto de seguridad aprobado en junio que introduce 14 nuevos delitos, amplía penas y reduce el acceso a medidas alternativas a la prisión, a pesar del colapso del sistema penitenciario italiano.
No todo el debate político ha girado en torno al Ejecutivo. El Tribunal Constitucional dictó recientemente una sentencia histórica al reconocer el derecho a la baja por paternidad para la madre no biológica en parejas del mismo sexo, abriendo paso a un mayor reconocimiento legal de las familias LGTBI+, en claro contraste con las políticas promovidas por el gobierno de Meloni contra los derechos LGTBI+. Por otra parte, la Corte de Casación autorizó la apertura de un juicio contra la petrolera Eni por su contribución al cambio climático.
En medio de este contexto, Fratelli d’Italia se mantiene en primera posición con un 28,5 % de intención de voto, bajando un punto con respecto a hace un mes. El socialdemócrata Partido Democrático continúa claramente en segunda posición con un 22,5 %. El Movimiento 5 Estrellas consigue su mejor dato desde mayo de 2024 y registra un 13 %, ampliando su diferencia con la Lega y Forza Italia, que se mantienen con un 8,5 % cada uno. Por su parte, la Alianza Verdes e Izquierda se sitúa con un 6,5 %. El centrista Azione se queda con un 3,5 %, Italia Viva mantiene el 2,5 %, Más Europa se sitúa con un 2 % y el centroderechista Nosotros Moderados continúa con un 1 %.

Be the first to comment