A poco más de un año de las elecciones provinciales, la política en Quebec atraviesa un momento de transición y tensión. La Coalition Avenir Québec (CAQ), liderada por el premier François Legault, continúa en el poder, pero su intención de voto ha caído hasta el entorno del 16 % según las últimas encuestas. El premier provincial ha anunciado una remodelación ministerial para el otoño, buscando revertir el desgaste causado por polémicas en torno a recortes sociales, demoras en infraestructuras y sus políticas sobre inmigración y lengua, aprobadas con cierta polémica.
Uno de los ejes de conflicto ha sido la política migratoria. En mayo, el gobierno provincial decidió congelar hasta 2026 las nuevas solicitudes de reunificación familiar, alegando presiones sobre la capacidad de integración lingüística al francés. Esta decisión ha provocado protestas, críticas de Ottawa y acciones legales, al ser considerada una violación del Acuerdo Canadá–Quebec sobre inmigración. En paralelo, el debate sobre la protección del francés continúa, con medidas de la CAQ para reforzar su uso en la administración y en la vida pública. Sin embargo, algunos gestos de flexibilidad —como permitir expresiones en inglés en eventos deportivos— han intentado calmar tensiones culturales.
A nivel federal, el debilitamiento del Bloc Québécois en las elecciones de abril refleja una caída del independentismo, en favor de una mayor conexión con Ottawa ante las presiones externas al gobierno federal. Sin embargo, esto no se traslada tanto a las elecciones provinciales, con un soberanismo fortalecido ante el declive del nacionalista autonomista gobernante. Si bien los votantes soberanistas han mostrado una mayor aceptación por el nuevo primer ministro liberal federal Mark Carney, el voto al independentismo crecería 11 puntos hasta casi el 41 %. Sin embargo, este crecimiento sería a costa del autonomista CAQ, ya que el espacio federalista, que favorece la unión con Canadá, crecería 13 puntos, del 28 % al 41 %.
Así, los dos principales partidos en las elecciones provinciales de Quebec serían ahora mismo el soberanista y centroizquierdista Partido Quebequés y el federalista y centrista Partido Liberal. Ambos crecen con fuerza desde las últimas elecciones de 2022. Pese a que los liberales están recortando distancias en los últimos meses, ante el refuerzo de la marca liberal a nivel federal y la renovación de su liderazgo provincial, el Partido Quebequés se mantiene como primera fuerza con más de 3 puntos de ventaja, registrando un 31 % de voto. Pese a no ser un porcentaje excesivamente elevado, según el modelo de estimación de escaños habilitado por 338Canada, esto podría llevarles al entorno de los 66 escaños, lo que supondrían una mayoría absoluta. Por su parte, el Partido Liberal crece hasta el 27,5 % y doblaría su representación hasta los 43 escaños.
El crecimiento del Partido Quebequés iría en buena medida a costa de la Coalition Avénir Québec, que acumula una caída de 22 puntos hasta el 16 % actual, pudiendo pasar de su actual supermayoría de 90 escaños a apenas 1 (en un rango estimado de 0-6). El derechista y federalista Partido Conservador se mantiene estable con un 14 %, aunque en esta ocasión podrían entrar en el parlamento con unos 10 escaños, a diferencia de en 2022. El izquierdista y soberanista Quebec Solidario continúa por debajo de su marca de 2022, con un 9,5 % de intención de voto, pudiendo quedarse con unos 5 parlamentarios.

Be the first to comment