SUECIA: Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza y podrían volver al gobierno

Los socialdemócratas se mantienen como primera fuerza política de Suecia en las encuestas electorales y podría volver al gobierno, ya fuera junto a Izquierda o Verdes, con quienes tendría posibilidades de mayoría incluso si los Democristianos sobrepasaran la barrera electoral (aunque mínimas en este caso), o incorporando también a Centro como socio. El actual gobierno conservador mantiene su desgaste, que en términos de pérdida de apoyo electoral no es tan abultado (unos 5 puntos menos que en las elecciones de 2022), pero que podría ser profundizado como consecuencia de la barrera electoral. Los Liberales quedarían sin escaños y la representación de los Democristianos pende de un hilo.

Durante el último mes, el Partido Liberal cambió su liderazgo, con el objetivo de tratar de frenar el deterioro electoral del partido. La nueva líder fue incorporada como nueva ministra de Educación e Integración. La agenda gubernamental se ha centrado en la seguridad y la defensa, con un ambicioso compromiso para alcanzar el 5 % del PIB en gasto total de defensa, en línea con lo impuesto por el gobierno de EEUU, tras la plena incorporación del país a la OTAN. En el plano económico, el gobierno revisó a la baja la previsión de crecimiento para 2025, situándola en apenas un 0,9 %, mientras el gasto público alcanza el 50 % del PIB y el déficit crece. A nivel institucional, avanza una reforma para blindar la independencia judicial y endurecer las condiciones para reformar la Constitución.

El aumento de la criminalidad organizada ha impulsado medidas drásticas, como el arrendamiento de 600 celdas en Estonia ante la saturación del sistema penitenciario, y reformas legales para endurecer las penas a menores. Este endurecimiento contrasta con el reciente escándalo que salpica al ministro de Migración, Johan Forssell, tras conocerse la implicación de su hijo en círculos neonazis. A esto se suman acusaciones de represión del activismo climático dentro del funcionariado público. Además, en el mes de junio, el derechista radical Demócratas Suecos pidió disculpas por sus vínculos pasados con el nazismo, en un intento de moderar su imagen de cara a las elecciones de 2026.

De acuerdo con la última media de encuestas electorales, los socialdemócratas se sitúan con un 35 % de intención de voto, con lo que se situaría con entre 128 y 133 escaños, en función de si finalmente los Democristianos pasan la barrera electoral del 4 %. El derechista radical Demócratas Suecos se queda 15 puntos por debajo, con un 19,5 %, lo que les dejaría con 71-74 escaños. El Partido Moderado del primer ministro Ulf Kristersson se sitúa con un 18,5 % y obtendría 68-71 parlamentarios. Izquierda se coloca con un 7,5 % y se haría con 27-29 escaños. Por su parte, Verdes y Centro empatan con un 5,5 % y conseguirían 20-21 escaños cada uno. Los Democristianos registran una media del 3,9 % y, de sobrepasar finalmente el 4 %, podrían mantener 15 escaños. Los Liberales, por su parte, se quedan con un 2,5 %, porcentaje con el que perderían toda su representación parlamentaria.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.