Cambio en la República Turca de Chipre del Norte. Esta entidad política controla la zona norte de la isla de Chipre, tras la ocupación turca en 1974 como respuesta al golpe de Estado en Chipre impulsado por la junta militar griega ultranacionalista, que buscaba la incorporación de la isla a Grecia. Desde entonces, ha habido varios intentos de volver a reunificar la isla, siendo la división entre federalistas pro-reunificación y los defensores de los dos estados uno de los principales ejes de la política de Chipre del Norte.
En estas elecciones, este ha sido nuevamente uno de los principales temas de la campaña, con el presidente Ersin Tatar, de la derecha nacionalista del Partido de la Unidad Nacional (UBP), abogando por los dos estados y rechazando la reunificación como «una trampa». Sin embargo, la erosión de la confianza en su presidencia como resultado de las dificultades de su economía, lastrada por la mala marcha de la economía turca, de la que es muy dependiente, o las recientes protestas en favor del mantenimiento del secularismo en la educación pública del país, le podría haber pasado también factura a Tatar. Muy próximo al presidente turco Erdoğan, que apenas ha ocultado su apoyo a su reelección, Tatar ha perdido en esta ocasión de forma contundente.
Pese a haber ocho candidaturas, las elecciones fueron vistas como un tú a tú entre Ersin Tatar y Tufan Erhürman, del centroizquierdista y favorable a la reunificación de la isla Partido Republicano Turco (CTP). Pese a que las encuestas vaticinaban una carrera muy ajustada entre ambos, finalmente Erhürman ha ganado con claridad, haciéndose con un 62,8 % de los votos frente al 35,8 % de Tatar. Es la primera victoria del CTP y, también, la ventaja más abultada de un candidato presidencial desde 2005. Este resultado pone fin a 5 años de presidencia del UBP, devolviendo al centroizquierda federalista a la jefatura de Estado.
Pese a la amplia victoria, es importante tener en cuenta que aún seguirá el gobierno del UBP, junto a los también nacionalistas turcos favorables a los dos estados DP e YDP. Las elecciones parlamentarias de las que saldrá el próximo gobierno del país están previstas para enero de 2027. En cualquier caso, y aunque hubiera entonces también un cambio en favor de la reunificación, que es apoyada por Naciones Unidas y la casi totalidad de la comunidad internacional, cabe esperar pocos avances al respecto dada la importante división que está cuestión suscita entre la población turcochipriota y la oposición de Turquía, único valedor de esta comunidad.

Be the first to comment