La política alemana se mantiene en tensión ante la importante fortaleza mostrada por la ultraderecha de Alternativa para Alemania en las encuestas electorales, que se sitúa en empate técnico con los democristianos del canciller Friedrich Merz. El actual gobierno de coalición entre CDU/CSU y SPD se mantiene impopular en las encuestas y perdería su actual mayoría en caso de haber elecciones federales en estos momentos.
En los últimos meses, la coalición de gobierno mantiene su agenda de reformas, si bien los partidos integrantes dejan ver sus diferencias, ante la presión electoral que presentan tanto socialdemócratas como democristianos y las perspectivas que su alianza pueda perjudicarles en las próximas elecciones. Recientemente, se ha aprobado un paquete de subsidios eléctricos para la industria intensiva, una mayor restricción de la inmigración con la eliminación de la naturalización acelerada, una nueva ley de servicio militar que establece cuotas de voluntarios para los nacidos desde 2008 que de no alcanzarse podrían conllevar sorteos a partir de 2035 y el planteamiento de nuevas relaciones exteriores con China que lleven a una menor dependencia económica respecto del país asiático.
En este contexto, la CDU/CSU de Merz se sitúa con un 26 % de intención de voto, un par de puntos por debajo de su último resultado electoral y en empate técnico con la ultraderechista AfD, que registra un 25,5 %. El SPD se mantiene con un 14,5 %, también por debajo del resultado electoral de febrero de 2025, quedándose apenas 2,5 puntos por encima de Los Verdes, que se colocan con un 12 %. Die Linke continúa estable con un 10,5 %, consolidando el crecimiento experimentado en el último año. Por debajo de la barrera electoral se quedan la izquierda nacional-conservadora del BSW, con un 3,5 %, y el liberal FDP, con un 3 %.

Be the first to comment