El PP ha ganado las elecciones generales del 26 de junio con el 33 % de los votos y 137 escaños. Ninguna encuesta ni ningún sondeo a pie de urna hizo una previsión electoral cercana a ese resultado, ya que esta estas le otorgaban entre un 28 y un 30 % de los votos. El PSOE dio la vuelta a todas las encuestas y logró un 22,7 % de los votos y 85 escaños. Unidos Podemos perdió 1.100.000 votos y 3,4 puntos respecto al 20-D y obtuvo 71 escaños, los mismos que tuvieron Podemos e IU por separado el pasado 20 de diciembre. Ciudadanos bajó hasta el 13,1 % y obtuvo 32 escaños.
Artículos relacionados

ESPAÑA: ENCUESTAS
El PSOE aventaja 9 puntos al PP y la derecha supera en 3 puntos a la izquierda aunque empatan en escaños
El PSOE se consolida como la primera fuerza política de España, de acuerdo con la última media de encuestas electorales antes de las elecciones generales de este 28 de abril. Los bloques se sitúan empatados […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

ESPAÑA: ENCUESTAS
La subida del PSOE llevaría a un empate en escaños entre bloques pese a la ventaja de 4 puntos de la derecha
La derecha se mantiene por encima del bloque de la izquierda, según la última encuesta electoral de GAD3 para ABC. Sin embargo, la gran subida del PSOE en los últimos meses, llevaría a que esta […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

ESPAÑA: ENCUESTAS
El PSOE aventaja 10 puntos al PP y ninguno de los bloques conseguiría mayoría
El PSOE se mantiene como primera fuerza política, a un mes de las elecciones generales. Sin embargo, el bloque de la derecha se mantiene más de 4 puntos por encima de la izquierda y ninguno […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
1 Comment
Deja un comentarioCancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Yo creo que el gobierno y más bien la investidura esta clarísima.. El PP se mojara con unas condiciones muy exigentes.
Tendrá que pactar con Cs (Si), PNV(si), CC (si) y NC (abstención).
El PP se vera obligado a que Rajoy se echara a un lado y que Soraya se pusiese al frente. Además de tener ministerios de "Ciudadanos" sobre todo en los puestos que el partido de Cs considera "corruptos o mal gobernados" para poder aprobar las reformas exigidas. A partir de ahí, una larga negociación con el PNV muy exigentes que se vera obligado a aceptar para gobernar. Finalmente, y casi al final convencerá a CC.
Finalmente, pedirá al PSOE que le permita negociar con el diputado de NC la abstención para permitirle gobernar. Una abstención que no sera Nada gratuita y que finalmente se conseguirá.
En definitiva, gobierno de coalicion PP+C´s con apoyo externo de PNV y CC. Y el escaño que falta es el de intermediario con el PSOE que será el de NC.