Tras 38 años de presidencia de José Eduardo dos Santos, Angola ya tiene un nuevo presidente. João Lourenço, del mismo partido que Dos Santos, el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), le sucederá en la presidencia. Dos Santos, que sorprendió con su anuncio de que no se presentaría a las elecciones, deja un país políticamente muy lejano a un verdadero sistema democrático (según el Índice de Democracia, Angola es un régimen autoritario con una puntuación de 3,4 sobre 10), enormemente desigual en el plano económico y lleno de corrupción (según Transparencia Internacional es el 164º país más corrupto del mundo de un total de 176 analizados). Los resultados ofrecidos por la Comisión Nacional Electoral, que no han sido aceptados por los principales partidos opositores UNITA y CASA-CE, quienes denuncian irregularidades, dan la mayoría absoluta al MPLA. Según los resultados al 99 % escrutado, el MPLA habría obtenido un 61,1 % de los votos y 150 escaños (10 puntos de voto y 25 escaños menos que en 2012). El principal partido de la oposición, UNITA, habría logrado un 26,7 % de los votos y 51 escaños (8 puntos de voto y 19 escaños más). También mejora sus resultados el CASA-CE, que obtiene un 9,5 % y 16 escaños (1,5 puntos y 8 escaños más). Por último, el Partido Renovación Social obtiene un 1,3 % y 2 escaños (0,4 puntos y 1 escaño menos) y el Frente Nacional de Liberación de Angola, un 0,9 % y 1 escaño (0,2 puntos y 1 escaño menos).
Artículos relacionados

Nueva Zelanda: el Partido Nacional gana con el 46 % y Nueva Zelanda Primero decidirá el Gobierno
El centroderechista Partido Nacional del primer ministro Bill English ha vuelto a ganar las elecciones generales. Esta vez, con el 46 % de los votos y 58 escaños (2 menos que en 2014). Por el […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Chipre del Norte: el UBP gana con el 35 % y los nacionalistas turcos mantienen la mayoría
El conservador y nacionalista turco Partido de Unidad Nacional (UBP), partido del primer ministro Hüseyin Özgürgün, ha ganado las elecciones parlamentarias con el 35,6 % de los votos. La victoria, pronosticada por las encuestas electorales, se […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
FINLANDIA: Coalición Nacional gana las elecciones regionales y los partidos del gobierno centroizquierdista rozan el 59 %
Las primeras elecciones regionales en Finlandia se saldaron con una victoria de la centroderechista Coalición Nacional, pero también con un refuerzo para el gobierno nacional, de centroizquierda, al haber sumado sus partidos integrantes casi el […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
2 Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En españa, el PP debe rodnar el 20%, sus votantes de derechas se van porque ya no representa a la derecha, ni aplica emdidad identitarias o conservadoras, los de centro liberal se van porque no aplica medidas liberales, unicamente les quedara mucho jubilados, afiliados y su ronda de amsitades…
Y si ni aplica medidas conservadoras ni medidas liberales, se puede saber que hace?