ESTONIA: El conservador Patria se mantiene como primera fuerza y los partidos del gobierno apenas suman un 21 % de intención de voto

El gobierno de Kristen Michal, del liberal Reforma, se mantiene hundido en las encuestas. La expulsión de los Socialdemócratas del ejecutivo, dejando una coalición entre Reforma y el centrista Estonia 200, no tiene, por ahora, grandes efectos en la opinión pública. La ruptura, motivada por las profundas discrepancias entre los socialdemócratas y sus entonces socios de gobierno en relación a la política fiscal y económica.

La formación centroizquierdista había planteado un paquete de estímulo con inversiones públicas, rechazado como «poco realista» por sus socios liberales, y Reforma había planteado revertir las subidas de impuestos a empresas y grandes rentas. La coalición de gobierno, que sigue teniendo mayoría en el Parlamento, apenas aglutina un 21 % de la intención de voto. Mientras, el conservador Patria encabezando la intención de voto y los opositores Centro y Popular Conservador pelean por la tercera posición.

De acuerdo con la última media de encuestas electorales, Patria se mantiene como primera fuerza con un 27,5 % de intención de voto, superando en 19 puntos su último resultado electoral. La atracción, mayormente, de votantes descontentos del liberal Reforma explica este importante ascenso experimentado en el último año. Reforma, por su parte, continúa con un bajo nivel de apoyo, con un 17,5 % de intención de voto, unos 13 puntos por debajo de la marca de las pasadas elecciones. La derecha radical del Partido Popular Conservador (EKRE) repunta y se coloca con un 15 %, en empate técnico con Centro (centroizquierda en materia económica y conservador en lo social), que sube hasta el 14,5 %. Los Socialdemócratas no se benefician de su salida del gobierno y bajan hasta el 11,5 %. La Derecha se mantiene estable con un 7 %, lo que le permitiría obtener representación parlamentaria. Por debajo de la barrera electoral se quedarían Estonia 200, con un 3,5 %; los Verdes, con un 1,5 %, y el prorruso Koos, con otro 1,5 %.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.