Hoy empezamos una nueva serie mensual con datos de los partidos políticos con mayor intención de voto, según su grupo político europeo. Se incluyen sólo los partidos de países miembros de la Unión Europea, pese a que los partidos políticos europeos incluyen otros partidos del continente en países no miembros. El próximo mes añadiremos también otro gráfico que incluirá una visión extendida del panorama político-electoral europeo, con países más allá de la Unión Europea.
En una visión general, se puede comprobar la fortaleza obtenida en los últimos años por parte de formaciones políticas de derecha radical (presentes en los grupos PfE, ECR y ESN), así como el mayor nivel de apoyo de los populares frente a unos socialdemócratas debilitados y que apenas lideran la intención de voto en unos pocos países de la Unión Europea. Así, en lo que es la UE, los populares lideran en Alemania, España, Portugal, Grecia, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Hungría, Luxemburgo, Lituania y Estonia, además de situarse en empate técnico en Polonia (con ECR) y Chipre (con LEFT). Los Socialdemócratas se sitúan líderes en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Malta y Bélgica (teniendo en cuenta familias políticas nacionales, en este caso, sumando Vooruit y PS). Por su parte, los Patriotas por Europa se sitúan líderes en Francia, Chequia, Austria y Países Bajos, mientras que los Conservadores (ECR) lideran en Italia, Polonia (empate con EPP), Letonia y Rumanía. Los liberales de Renew Europe encabezan la intención de voto en Eslovaquia e Irlanda (empate con LEFT).
Añadiendo a este análisis otros países europeos fuera de la UE, los Socialdemócratas añaden a sus liderazgos países como Turquía, Noruega, Islandia, Albania, Kosovo o Montenegro (empate con un partido no afiliado a ningún grupo), mientras que los Populares incorporan a Moldavia y Serbia.
Los laboristas de Malta, el partido de la UE con mayor intención de voto
En una visión de los partidos políticos con más intención de voto de cada uno de los grupos políticos europeos, nos encontramos con que el Partido Laborista de Malta es el partido europeo con una mayor intención de voto, registrando un 54 % en el último mes. Dentro del grupo de los Socialdemócratas destacan también el SAP sueco (35 %) y, más por debajo, el SPD croata (26,5 %), el PSOE español (26 %) o el SDP finlandés (25 %). De estos, sólo se encuentran actualmente en el gobierno los malteses y los españoles.
Con respecto al grupo de los Populares, el húngaro TISZA lidera con un 45 % de intención de voto, al haberse situado como alternativa al Fidesz a través de una plataforma anticorrupción más transversal que ha unido a la mayoría del electorado opositor y desencantado con Viktor Orbán. También destacan el maltés Partido Nacional (40 %), el PP español (35 %), el HDZ croata (34 %) o el SDS esloveno (31,5 %), estando sólo los croatas actualmente en el gobierno.
En cuanto a los Patriotas por Europa, el Fidesz-KDNP sigue siendo el partido con mayor nivel de apoyos, pese a su caída en los últimos años, situándose con un 38,5 %. Le siguen la Agrupación Nacional francesa (34 %), el FPÖ austriaco (33 %), el ANO checo (32 %) y, bastante por debajo, el Chega portugués (20 %). De estos, sólo Fidesz-KDNP se encuentra actualmente en el gobierno, si bien Chequia celebra elecciones este año, teniendo ANO posibilidades para recuperar el liderazgo del ejecutivo.
De entre los Conservadores (ECR) es la Alianza por la Unión de los Rumanos la que obtiene mejores datos, con un 37,5 %, impulsada por su buenos resultados en las pasadas elecciones presidenciales. La Derecha Unida polaca, liderada por el PiS, se sitúa con un 29,5 %, y el Hermanos de Italia de Giorgia Meloni se coloca con un 28,5 %. Por debajo se quedan Demócratas Suecos (19,5 %) y la más moderada, dentro de lo que es este grupo político, Nueva Alianza Flamenca (16,5 %).
En el grupo liberal Renew Europe, destaca el progresista Libertad de Eslovenia (24 %), siendo seguido este por el Partido Demócrata luxemburgués (21 %), el irlandés Fianna Fáil (21 %), Eslovaquia Progresista (21 %) o el Partido del Centro estonio (16,5 %). En este caso, vemos más partidos de gobierno entre los principales partidos del grupo (eslovenos, luxemburgueses e irlandeses), a diferencia de lo que ocurría en otros grupos.
En el caso de los Verdes/Alianza Libre Europea, la alianza con de Izquierda Verde con los Laboristas en Países Bajos se sitúa en cabeza con un 17,5 %. Por debajo se sitúa la Unión de Demócratas ‘Por Lituania’ (15,5 %), la Izquierda Verde danesa (14 %), el Podemos croata (12,5 %) o Los Verdes alemanes (11,5 %). En cuanto a La Izquierda, dos partidos lideran claramente, situándose cerca de ser los partidos con más intención de voto en sus respectivos países: el Partido Progresista del Pueblo Obrero en Chipre (22 %) y el Sinn Féin en Irlanda (21 %). Con un apoyo más reducido se sitúan el Movimiento 5 Estrellas italiano (13 %) Partido de los Trabajadores belga (12 %) o el Die Linke alemán (10,5 %).
Por último, en el grupo más escorado hacia la ultraderecha del Parlamento Europeo, el de Europa de Naciones Soberanas (ESN), es claramente la alemana Alternativa para Alemania la que consigue unos mejores datos, con un 24 % de intención de voto. Por debajo, la Confederación (de la cual sólo uno de los partidos integrantes es de ESN, con un 14 %), el Renacimiento búlgaro (13,5 %), el SPD checo (12,5 %) o la eslovaca República (9,5 %).

Be the first to comment