SINGAPUR: El gobernante Acción Popular se encamina hacia una nueva victoria y el WP se reforzaría como principal partido opositor

El gobernante Partido de Acción Popular (PAP), de ideología centroderechista (si bien, formado originalmente en los años 50 como un partido socialdemócrata), se mantiene como principal partido político de Singapur de cara a las elecciones legislativas. Estas elecciones representan la primera prueba electoral para el primer ministro Lawrence Wong, quien asumió el liderazgo del Partido de Acción Popular (PAP) y el cargo de primer ministro en mayo de 2024, sucediendo a Lee Hsien Loong. El PAP ha gobernado ininterrumpidamente desde la independencia de Singapur en 1965. Sin embargo, en las elecciones de 2020, el partido experimentó una disminución en su popularidad, obteniendo el 61% de los votos, cerca de su mínimo histórico, y cediendo 10 escaños a la oposición.

El país, muy acostumbrado a tasas de inflación muy reducidas, raramente por encima del 1 % interanual, ha experimentado en los últimos años un fuerte alza de los precios, como ha sucedido en el resto del mundo. Así, en 2022 llegó a alcanzar un 7,5 % de inflación interanual, suponiendo una pérdida de poder adquisitivo para amplios sectores sociales de la población de Singapur. Pese a haberse ya estabilizado, el coste de la vida se mantiene como la principal preocupación de los singapurenses de cara a estas elecciones legislativas. Un 72 % de los votantes lo sitúan dentro de los tres principales problemas del país, según YouGov, al que acompañan la sanidad y cuidados de la población mayor (41 %) y la vivienda (36 %). Además, a esto se le suma ahora el temor al impacto que puedan tener los aranceles de EEUU, anunciados por su presidente Donald Trump, que amenazan con aumentar la inestabilidad de la economía global y afectar negativamente al comercio, que ha sido clave para el desarrollo económico del país.

El modelo económico del gobernante PAP ha equilibrado siempre el liberalismo económico con el desarrollismo estatista. Pese a ser un sistema democrático, el férreo control del PAP sobre el país ha dificultado el crecimiento de formaciones opositoras, entre las cuales, además, hay mucha división. El PAP ha sido criticado por aplicar leyes represivas contra críticos y aplicar censura a los medios de comunicación. Ahora, bajo el liderazgo de Wong, el PAP busca renovar, bajo la iniciativa «Forward Singapore» para promover una agenda más inclusiva y progresista, acompañada por más de 30 nuevos candidatos. El actual gobierno se ha visto expuesto a críticas por el aumento del coste de la vida, la sobrepoblación como consecuencia de la inmigración, la amplia desigualdad económica que sufre el país o las dificultades para encontrar vivienda asequible.

Pese a ello, Acción Popular (PAP) se mantiene como primera fuerza política en intención de voto, siendo especialmente popular entre las personas más mayores. El PAP cuenta con un 40 % de intención de voto, según una reciente encuesta electoral de YouGov, si bien resulta relevante apuntar la presencia de un 13 % de indecisos y de un 29 % de electores que prefieren no decir sus preferencias electorales. El centroizquierdista Partido de los Trabajadores (WP) busca en estas elecciones afianzarse al frente de la oposición, aprovechando el mayor descontento entre jóvenes, minorías étnicas y personas de rentas bajas, menos proclives a apoyar al PAP. De acuerdo con esta encuesta, el WP cuenta con un 12 % de intención de voto, un porcentaje que aumenta hasta el 15 % entre el electorado masculino. A diferencia de lo que vemos en la mayoría de países desarrollados, en Singapur la brecha de género en el voto se produce con un voto femenino más conservador y uno masculino más izquierdista.

Otros partidos, de ideología de centro/centroizquierda, rondan en torno al 1 %, siendo significativo en el caso del Partido Progreso de Singapur, que en 2020 tuvo un 10,2 % de voto en las elecciones legislativas.

También resulta relevante observar los datos de favorabilidad que muestra esta encuesta, con una diferencia relativamente reducida entre el PAP y el WP. El PAP se mantiene como el partido con un mayor porcentaje de opiniones favorables (50 %), si bien este se sitúa significativamente por debajo del voto que obtuvo en las elecciones de 2020 (61 %) y el opositor WP se ha colocado a apenas 8 puntos, con un 42 % de opiniones favorables. Por debajo se quedan Progreso (PSP), con un 18 %, y Democrático (SDP), con un 16 %. El resto de partidos no superan el 10 %.

En relación con el sistema electoral de cara a estas elecciones legislativas, Singapur cuenta con un sistema electoral mayoritario que ha favorecido el dominio absoluto del PAP sobre la política nacional. Así, de cara a estas elecciones, se elegirán 97 escaños a través de 15 distritos uninominales (gana el candidato más votado en cada uno) y otros 18 distritos de 4 o 5 escaños cada uno, elegidos en bloque entre listas partidistas (el partido más votado gana todos). Este sistema ha llevado siempre a una sobrerrepresentación sistemática del PAP, incluso siendo en muchas elecciones el único partido con escaños. En 2020, el PAP, con un 61 % del voto logró el 88 % de la representación parlamentaria, mientras que partidos como Progreso apenas tuvieron un 2 % de los escaños con un 10 % del voto.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.