El derechista Partido Democrático (SDS) del ex primer ministro Janez Janša se mantiene como primera fuerza política en intención de voto, superando en 7 puntos al progresista Movimiento Libertad del primer ministro Robert Golob, cuya coalición con Socialdemócratas e Izquierda ya no sumaría mayoría parlamentaria en unas elecciones parlamentarias. La irrupción del centroderechista Demócratas, como escisión moderada del SDS, y del derechista radical Resni.ca, dejaría a las fuerzas conservadoras con ventaja, aunque con un difícil entendimiento para gobernar.
La política en Eslovenia durante el último mes ha estado marcada por un intenso debate sobre la política de defensa y el papel del país en la OTAN, junto con otras decisiones relevantes en política exterior y reformas sociales. Tras la cumbre de la alianza en La Haya, donde se acordó elevar el gasto militar al 5 % del PIB para 2035, el primer ministro Robert Golob rechazó asumir ese objetivo como vinculante. Propuso en su lugar un aumento gradual: alcanzar el 2 % este mismo año y el 3 % en 2030. La coalición de gobierno se tensó cuando Levica, socio de izquierda, impulsó un referéndum consultivo para decidir sobre ese incremento, siendo aprobado con los votos de su otro socio, los Socialdemócratas. Golob respondió planteando otra consulta, más radical: preguntar directamente a la ciudadanía si Eslovenia debía permanecer o no en la OTAN. El 4 de julio, la Asamblea Nacional aprobó ambas convocatorias, pero la presión política y el temor a una crisis de gobierno llevaron a que el Parlamento finalmente las anulara el 18 de julio.
Por otro lado, en política exterior, Liubliana reafirmó su postura firme frente a Israel. El 17 de julio declaró “persona non grata” a los ministros israelíes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, acusándolos de violaciones de derechos humanos contra palestinos. A finales de mes, anunció un embargo total sobre el comercio de armas con Israel, siendo el primer país de la Unión Europea en aplicar una medida de este tipo. De otra parte, el gobierno nacional se unió a una iniciativa de la UE para apoyar el comercio con Ucrania, ofreciendo garantías de crédito a través de la agencia SID Banka en el marco de InvestEU, y protestó formalmente ante Austria por una operación policial con fuerte despliegue en el Museo Peršman, un memorial de víctimas del nazismo, ocurrida el 27 de julio.
En el ámbito interno, el 18 de julio el Parlamento aprobó la ley, con el rechazo de la oposición conservadora, que legaliza la eutanasia asistida para adultos con enfermedades terminales, con estrictas condiciones y tras un referéndum celebrado el año pasado en el que la mayoría se mostró favorable. Mientras tanto, comenzó a tomar forma Suvereni, un nuevo partido conservador y euroescéptico liderado por el exdiputado del SDS Dejan Kaloh.
En este contexto, el SDS se mantiene en primera posición, aunque su ventaja se reduce ligeramente en el último mes hasta los 7 puntos, colocándose con un 29,5 % de intención de voto frente al 22 % del Movimiento Libertad, que acumula un descenso de 12 puntos frente a las pasadas elecciones legislativas. Los Socialdemócratas continúan en tercera posición, subiendo hasta el 9,5 %. Los centroderechistas Demócratas y Nueva Eslovenia y el derechista radical Resni.ca se sitúan empatados con un 6,5 % cada uno. Por su parte, Izquierda se queda con un 6 %. Por debajo de la barrera electoral del 4 % se quedan los Piratas (3 %), el ultraderechista SNS (2,5 %), Primavera-Partido Verde (2 %), el Partido Popular (2 %) y Verdes de Eslovenia (1,5 %).

Be the first to comment