El socioliberal Demócratas 66 sorprende con su resultado electoral y se coloca como partido más votado en las elecciones generales de ayer en Países Bajos. Tras una campaña al alza en las encuestas, en las que estaban inicialmente en sexta posición, finalmente lograron superar por la mínima a la derecha radical nacionalista del PVV, que sufrió un importante retroceso en estos comicios.
Con este resultado, Rob Jetten, líder del D66, se sitúa así como claro favorito para dirigir el próximo gobierno, si bien la formación de gobierno no será fácil. Su apuesta: un gobierno centrista formado por D66, el liberal-conservador VVD, el socialdemócrata GL-PvdA y el democristiano CDA. Sin embargo, el veto del VVD a GL-PvdA y las diferencias en materia económica de estos tres partidos con el VVD, significativamente más liberal, podrían entorpecer esta opción. Otra alternativa que se baraja ante el veto de VVD al GL-PvdA es sustituir a este por el derechista JA21. Sin embargo, esto podría suponer un importante golpe al apoyo del D66, que ha atraído en estas elecciones a un gran número de votantes de centroizquierda.
De acuerdo con los resultados oficiales, D66 se confirmó finalmente como primera fuerza con un 16,9 % del voto, un crecimiento de 10,4 puntos, y 26 escaños (+17). En segundo lugar se queda el derechista radical PVV de Geert Wilders, que llevaba desde su victoria electoral en 2023 liderando los sondeos. Finalmente, han obtenido un 16,7 % (casi 7 puntos menos) y 26 escaños. En tercer lugar queda el liberal-conservador VVD, que resiste mejor de lo previsto y obtiene un 14,2 % del voto y 22 escaños. La lista Izquierda Verde/Partido Laborista baja hasta el 12,7 %, al perder buena parte de su voto hacia D66, y se queda con 20 escaños. El democristiano CDA sube con fuerza hasta el 11,8 %, por debajo de lo registrado en los sondeos durante la campaña, y se coloca con 18 parlamentarios.
Por debajo se sitúan el derechista radical JA21, con un 5,9 % (9 escaños); el ultraderechista FvD, con un 4,6 %; el agrarista BBB, con un 2,7 % (4 escaños); el pro-inmigración Denk, con un 2,4 % (3 escaños); la derecha religiosa protestante de SGP, con un 2,3 % (3 escaños); el animalista PvdD, con un 2,1 % (3 escaños); el socialcristiano CU, con un 1,9 % (3 escaños); el izquierdista radical SP, con un 1,9 % (3 escaños); el defensor de intereses de pensionistas 50+, con un 1,4 % (2 escaños), y el eurofederalista y socioliberal Volt, con un 1,1 % (1 escaño).

Be the first to comment