Los socialdemócratas daneses, que en los últimos meses habían logrado mantener una tendencia ascendente, han retrocedido ligeramente en el último mes, según la media de encuestas. Los socialdemócratas caen hasta el 26,1 %, un porcentaje similar al porcentaje de voto que obtuvo en las pasadas elecciones. El centroderechista Partido Liberal (Venstre) sube dos puntos en medio mes hasta el 19,5 %. El ultranacionalista Partido Popular sube ligeramente hasta el 16,6 %. La Alianza Roji-Verde se mantiene en el 8,3 %. La Alianza Liberal baja al 6,1 %. Los partidos progresistas La Alternativa y Partido Socioliberal bajan hasta el 5,4 % cada uno. El Partido Socialista Popular sube ligeramente hasta el 5 %. El Partido Conservador se mantiene en el 4 %. El conservador Nuevo Partido Cívico se mantiene en 2,7 %. Los democristianos se sitúan en el 0,7 % y siguen sin poder lograr superar el 1 % (barrera necesaria para poder tener representación en el Parlamento).
Artículos relacionados

El PSOE ganaría con un 30 % y ningún bloque conseguiría mayoría absoluta
El PSOE se mantiene como la primera fuerza política de España, según la encuesta preelectoral del CIS, que se acerca a lo estimado por otras empresas demoscópicas. Los socialistas se sitúan 13 puntos por encima […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La derecha aventaja en 7 puntos a la izquierda a una semana del 28A, según Invymark
El PSOE se mantiene como la primera fuerza política de España, pero tendría muy difícil sumar para conseguir un nuevo gobierno. De acuerdo con la última encuesta electoral de Invymark, el bloque de la derecha […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Comunidad de Madrid: El PP de Ayuso ganaría las autonómicas, pero Cs decidiría el gobierno
El PP de Isabel Díaz Ayuso ganaría las elecciones autonómicas del 4 de mayo y fortalecería muy importantemente su representación parlamentaria, volviendo a los resultados de 2015. El PSOE mantendría resultados y sería segunda fuerza, […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En sólo dos semanas el centroderecha ha reducido su desventaja con respecto a la izquierda de 4,3% a sólo 0,6%… lo que supone un empate técnico.
El bloque Rojo llevaba ganando en la media de encuestas desde febrero de 2016, ahora se llega a una situación, de momento, de empate. Habrá que ver cómo siguen evolucionando. Pero ya no se puede dar por asegurado un próximo relevo gubernamental.
El voto de los Democristianos (0,7%) es, a nivel práctico, un voto inútil, puesto que no supera la barrera de acceso al parlamento, que a mi entender no es del 1% sino del 2%.
A estos resultados hay que unir los 4 escaños elegidos en Groenlandia y en las Islas Faroes. Los dos de Groenlandia suelen ser de izquierdas, lo que favorece al bloque Rojo, pero los dos de Faroes son más variables. En la última ocasión ambos fueron a partidos de izquierdas (Republica y Socialdemócrata) pero habitualmente se reparten 1 a 1.