PAÍSES BAJOS: La derecha radical del PVV se mantiene primera, pero cae respecto a 2023, y la CDA amenaza la tercera posición del VVD

Países Bajos está atravesando en estos meses una nueva crisis política tras la caída del gobierno liderado por Dick Schoof, menos de un año después de su formación. El detonante fue la salida del derechista radical Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders de la coalición, motivada por desacuerdos en materia migratoria. El PVV exigía medidas más duras, que fueron rechazadas por sus socios, lo que llevó a Wilders a retirar sus ministros y dejar sin mayoría al Ejecutivo. Dick Schoof, un tecnócrata independiente y ex-laborista propuesto como primer ministro de consenso tras las elecciones de 2023, presentó su dimisión el 3 de junio. Desde entonces, lidera un gobierno interino con funciones limitadas. Las elecciones anticipadas se celebrarán el 29 de octubre de 2025, lo que abre un periodo de incertidumbre sobre el futuro equilibrio político del país.

Durante su breve mandato, el gabinete Schoof se sustentó en una frágil alianza entre los centroderechistas VVD y NSC, el populista agrarista BBB y el PVV. El colapso de esta coalición refleja las dificultades de integrar a la derecha radical en un gobierno estable en el país. Al mismo tiempo, el país vive una fuerte movilización social, especialmente por las protestas contra la respuesta gubernamental al conflicto en Gaza, que han movilizado a miles de personas en ciudades como La Haya. Así, Países Bajos se encuentra en una fase de transición política marcada por la ingobernabilidad, la polarización y la expectativa de un nuevo ciclo electoral en otoño.

De acuerdo con la última media de encuestas electorales, el PVV se sitúa en torno al 20 % de intención de voto, unos 3 puntos por debajo del resultado de las elecciones de 2023. Pese a ello, mantendrían la primera posición, superando en algo más de 1 punto a la alianza progresista de Laboristas e Izquierda Verde (PvdA/GL), que consolida su crecimiento hasta el 18,5 %. El liberal-conservador Libertad y Democracia (VVD), principal partido del país en las últimas décadas, vuelve a bajar, situándose con un 15,5 %, cediendo apoyos y siendo amenazado por la Llamada Democristiano, que sube hasta el 13,5 %, pudiendo pelear ya por la tercera posición.

Muy por debajo se sitúa el socioliberal Demócratas 66, con un 6 %. La derecha radical de JA21 crece con fuerza en el último mes y se coloca con un 4,5 %, pudiendo mejorar significativamente sus últimos resultados electorales. Muy cerca, con un 4 %, se coloca el Partido Socialista. El Partido Animalista se coloca con un 3,5 %. Entre el 2 % y el 2,5 % se sitúan Denk (izquierda moderadamente conservadora, representante de migrantes islámicos), Volt Europa (socioliberal y federalista europeo), Campesino (derecha populista agrarista), Partido Político Reformado (derecha radical religiosa), Foro para la Democracia (ultraderecha) y la Unión Cristiana (socialcristianos). El democristiano Nuevo Contrato Social, que se aupó en cuarta posición en 2023, se hunde tras su paso por el gobierno y la salida de su líder y fundador Pieter Omtzigt, registrando un 0,5 % de intención de voto.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.